Desde que reaparició la enfermedad ocasionada por el virus del ébola en el este de la República Democrática del Congo (RDC), la población ha rechazado las medidas sanitarias de control, por lo que se han suscitado cuatro muertes, lo que genera el temor de una propagación de la epidemia.
“Desde el comienzo de la epidemia ya hemos constatado seis casos de ébola. Murieron cuatro pacientes, dos entre viernes y sábado. Continuamos atendiendo a dos pacientes internados en el CTE (Centro de Tratamiento del ébola) de Katwa”, informó a AFP el doctor Eugíne Syalita, ministro de salud provincial de Kivu Norte (este). Otros dos pacientes habían muerto el 3 y 10 de febrero.
(Imagen: Efe)
¿Por qué se da el rechazo?
De acuerdo con el ministro de salud, algunas familias se niegan a que sus casas sean desinfectadas y que se hagan entierros dignos y seguros: “la gente todavía no ha asumido que el ébola acaba de reaparecer, aún no lo tiene claro”.
El gobierno intenta vacunar, pero igual que en el pasado, la población de la región niega la existencia de la enfermedad del ébola y rechaza los cambios impuestos para evitar la propagación, como no tocar a los enfermos o no lavar los cadáveres de los fallecidos por esta causa.
(Imagen: Efe)
La enfermedad del ébola
El pasado 7 de febrero, el doctor Eugíne Syalita anunció la reaparición del ébola en la zona sanitaria de Biene, en Kivu Norte.
La décima epidemia, declarada el 1 de agosto de 2018, y que fue finalmente erradicada el 25 de junio del año pasado, registró más de 2 mil 200 muertes registradas y se considera el brote más grave en la historia del ébola en la República Democrática del Congo desde que apareció el puño de la plaga en 1976.
Un undécimo brote del virus, que se cree que reside en murciélagos, se declaró terminado en noviembre después de cobrar 55 vidas, sobre 130 casos registrados, en la provincia del noroeste del Ecuador.
(Imagen: Efe)
Brote en Guinea
El virus también ha resurgido en Guinea, donde ya ha matado a cinco personas en el primer brote en áfrica Occidental desde una epidemia de 2013-2016 que dejó más de 11 mil 300 muertos en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El virus del ébola se transmite a los humanos a través de animales infectados y por los fluidos corporales, y los principales síntomas son fiebre, vómitos, hemorragias y diarrea.
Las prácticas funerarias a menudo incluyen lavar, tocar y besar cuerpos que aún son capaces de transmitir el ébola y pueden tener niveles particularmente altos del virus vivo en las excreciones, de acuerdo con AFP.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
Confirman oficialmente la existencia de una epidemia de ébola en Guinea
Confirman nuevo caso de ébola en el Congo: quieren descartar rebrotes peligrosos
¡Alerta! La OMS declara alto el riesgo de epidemia de ébola en áfrica