Por fin, luego de años de peticiones de miles de fans en el mundo, el simbionte favorito de todos ha regresado a la pantalla grande. Y vaya momento, justo cuando la incógnita de qué pasará en el universo de Marvel está más latente que nunca.
Tras atravesar por un tortuoso camino de rumores, cancelaciones y re-grabaciones, Venom siguió su marcha bajo las órdenes y visión de un Ruben Fleischer (Zombieland, 2009) que prometió desde el primer momento una historia para adulos, fiel al espíritu de simbionte. Antes de que continúes te lo advertimos, habrá SPOILERS.
No cabe duda que Venom es uno de los antihéroes más famosos y apreciados, por los que amamos tanto el universo de Marvel. Desde su primera aparición en el emblemático cómic Secret Wars, en el número 8 publicado en 1984, el simbionte comenzó a ser un ícono el contrapeso de nuestro amigable vecino Spiderman.
Es justo ahí donde recae la mayor duda respecto a película: ¿dónde está Spiderman? Desde el principio se nos advirtió que esta historia no tendría conexión con el universo del Spiderman, de Tom Holland, pero ¿se puede entender un Venom sin el Hombre Araña?
Lee también: Todo lo que tienes que saber sobre el primer avance de Capitana Marvel
Venom tiene un vínculo especial con Spiderman en el cómic. (Foto: Código Espagueti)
Breve sinopsis
En la historia podemos ver a Eddie (Tom Hardy), un periodista de investigación que tiene su propio programa de TV, pero que ha generado dudas por sus polémicos trabajos que lo orillaron a dejar Nueva York.
Ya en San Francisco, el medio para el que trabaja le ofrece a Eddie redimirse y hacerle una entrevista al multimillonario empresario Carlton Drake, pero con la condición de ser condescendiente. Eddie acepta, pero hace lo más evidente: lo destroza preguntándole por las personas que aparentemente pierden sus vidas en el laboratorio de Life.
Eddie pierde todo en su afán por informar la verdad. (Foto: Cine Ticket)
Claro que la osadía de Eddie lo hace perder el trabajo, lo mismo que a su novia Anne Weying (Michelle Williams), a quien usó para tener información de Life. Ya como un perdedor, sin trabajo y sin novia, Eddie vaga por la ciudad hasta que, de la nada, una investigadora lo contacta para decirle la verdad sobre las pruebas que están haciendo con humanos y simbiontes.
En una rápida e improvisada visita a Life, Brock adquiere, por accidente, el simbionte y con malos chistes y una rápida narración nos explican que Venom también es un perdedor en su mundo, así que decide quedarse con Eddie porque, básicamente, lo entiende y juntos tienen la oportunidad de ser alguien en la Tierra.
Lee también: Marvel revela escena eliminada de “Infinity War”
Venom prefiere quedarse con Eddie en la Tierra y no regresar a su mundo. (Foto: Spoiler cine)
Empecemos con la crítica
Aunque hubo un esfuerzo por desarrollar una buena historia que hiciera honor a Venom, la realidad es que, tristemente, la película no logra tener el impacto necesario para olvidar por completo a Spiderman y enfocarnos de lleno en la historia del simbionte.
Un tono desquiciado, inconsistente, ridículo, con bromas innecesarias y totalmente alejado del cómic, hacen que esta película se parezca mucho a la misma bipolaridad que Eddie Brock tiene cuando posee el simbionte.
Al principio se nos dijo que la película sería oscura, que captaría la esencia de Venom, pero es inevitable darse cuenta de lo obvio: toda la cinta fue tasajeada para convertirla en una categoría que también pudieran ver los niños.
Venom es una cinta con poca credibilidad y seriedad en su trama. (Foto: Código Espagueti)
Con un ritmo acelerado, un débil villano, una mala actuación de los actores secundarios y una historia improvisada que no se parece en casi nada a los cómics, podría decirse que Venom se une a fracasos como Daredevil o los 4 Fantásticos. Lo único rescatable de la película es la aparición, en la escena post-créditos, de Carnage, un villano que podría dar una esperanza o de plano quien convertiría a Venom en una carnicería de críticas.
Podría interesarte:
¿Qué pasará en Avengers 4?
“Avengers: Infinity War”, la espera que valió totalmente la pena