Le dicen “rectena” y básicamente funciona como una antena que transforma las microondas de WiFi en corriente continua que además es flexible.
Este gran paso fue dado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ya que fueron los creadores del primer dispositivo flexible capaz de transformar la energía de las señales WiFi en electricidad.
Una nueva forma de obtener energía
El avance se publicó hace un par de días en la revista Nature y se trata de una rectena que resulta muy prometedora porque permitiría alimentar todo tipo de dispositivos electrónicos de una forma nueva. Es decir que no necesitarías pilas ni baterías para mantener cargado el teléfono, la tablet u otro tipo de dispositivos. Cool.
La primera rectena flexible. (Foto: Xianjing Zhou)
Lee también: Publican mapa de los sitios con WiFi gratis en la CDMX
Energía en todos lados
Tomás Palacios, profesor de ingeniería eléctrica e informática del MIT y coautor de la investigación, se preguntó lo siguiente:
¿Qué pasaría si pudiéramos desarrollar sistemas electrónicos para envolver un puente o cubrir toda una autovía, o bien para extenderlos por las paredes de nuestra oficina, e incorporar la inteligencia electrónica a todo lo que hay a nuestro alrededor?
Para conseguir energía para toda esa electrónica se puede utilizar la rectena que convierten las microondas en corriente continua. Ya existían rígidas, sin embargo, los investigadores ahora diseñaron una flexible y que es capaz de cubrir grandes área a un bajo costo. Por eso Tomás Palacios dice:
Hemos dado con una nueva forma de alimentar los sistemas electrónicos del futuro.
¿Cómo la hicieron?
La rectena se construyó a partir de una lámina de un material, disulfuro de molibdeno (MoS2), el cual tiene un grosor de sólo tres átomos y es uno de los semiconductores más finos del mundo.
Tomás Palacios, director del grupo de materiales y dispositivos semiconductores avanzados del MIT. (Foto: El País)
Además su funcionamiento es relativamente sencillo: las señales de wifi viajan por el semiconductor, el cual las convierte en corriente continua, y como es flexible puede formar parte de “wearables” como sensores, relojes inteligentes y teléfonos flexibles.
Lee también: Plantas inteligentes: además de oxígeno, dan electricidad y wifi
Otra manera en que podría usarse es en dispositivos médicos implantables o que se pudieran tragar, para enviar datos sobre la salud del paciente.
Hasta el momento los investigadores lograron encender bombillas LED y chips de silicio con señales normales de WiFi, además de una eficiencia de conversión de energía del 30 al 40%, mientras que en otras rectenas ya alcanzan del 50 al 60%.
Parece que no tendrá que pasar mucho tiempo para que podamos usar esta tecnología.
Podría interesarte:
¿Cómo puedes usar aluminio para mejorar la señal de tu wifi?
¡Décadas después! Cubanos podrán acceder a internet desde su celular
Científicos buscan salvar la Gran Barrera de Coral con electricidad