En un informe publicado el año pasado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un grupo de científicos convocados por la ONU para guiar a los líderes mundiales advirtió que si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen como hasta ahora, la atmósfera se calentará hasta 1.5 grados Celsius para 2040.
Esto provocaría la inundando las costas e intensificaría las sequías y la pobreza. Lo más grave de todo es el poco tiempo que queda para revertáis, pues los autores concluyen que es técnicamente posible lograr rápido los cambios requeridos para evitar 1.5 grados de calentamiento. Para evitar el aumento de 1.5 grados la contaminación de efecto invernadero debe reducirse un 45 por ciento respecto a los niveles de 2010 para el año 2030 y en un 100 por ciento para 2050.
El estudio también alerta sobre la falta de acciones individuales, pues aunque las acciones gubernamentales globales son el principal paso para evitar la hecatombe ambiental, se subestima el poder que tienen la sociedad. En pocas palabras, las medidas gubernamentales no son suficientes si no hay acción individual.
(Foto: National Geographic)
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Environmental Research Letters muchas de las recomendaciones que se hacen a nivel educativo y gubernamental no toman en cuenta las acciones más efectivas, es decir, que tendrían un mayor impacto en la mitigación del calentamiento global. Además, este midió el impacto que tendrían cada una de las acciones más relevantes en cuanto a los kilogramos de emisiones de dióxido de carbono que lograrían reducir.
Lee también: ¿Sabes por qué los correos electrónicos contaminan el medio ambiente?
No usar el automóvil
No, no solo se trata de usar la bici de vez en cuando para llegar hasta tu lugar de trabajo, se trata de dejar de usar el automóvil para siempre. En promedio, un coche con 1.5 pasajeros emite 104 gramos de CO2 a la atmósfera. Esta medida lograría que se dejaran de emitir entre 1,000 y 5,300 kg.
Si en tus planes no está contemplado dejar de transportarte en coche, otra gran opción es cambiar el que ahora tienes por uno más eficiente (híbrido), con lo que reducirías 1,190 kg de CO2.
(Foto: CC News)
Limitar el consumo de carne
Cada vaca emite entre 70 y 120 de kg de metano al año por lo que cada uno de estos animales es responsable de más de 2 mil kg equivalentes de CO2 al año. En todo el mundo se estima que existen alrededor de 1.5 mil millones de vacas y toros, es decir, el equivalente a 2 mil millones de toneladas de CO2 al año.
Lee también: OPINIÓN: ¿Salvaríamos al planeta si dejáramos de comer carne?
Si dejaras de consumir carne por completo, el efecto sería de entre 300 y 1,600 kg de CO2, mientras que, si este se limitara, tendría solamente un impacto de 230 kg, nada menor.
(Foto: Ganadería)
Instalación de paneles solares
De acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad, el 99% de los hogares recibió subsidio eléctrico en 2017 cuando el 70% del territorio de México tiene el potencial para instalar paneles solares. “Es rentable la instalación de paneles solares para el consumidor de nivel medio y bajo, sin que el Gobierno o los ciudadanos gasten un peso más”, dice el texto.
Ya que todavía son pocos los hogares que en el mundo tienen instalados paneles solares, es difícil calcular cuál sería el impacto en kg y aunque
Limitar los viajes en avión
Uno de los medios de transporte que más emisiones de dióxido de carbono provoca es el avión. Suponiendo, por ejemplo, que lleva 88 personas a bordo, resultaría que emite 285 gramos de CO2 por pasajero y por kilómetro. Es por eso que, al reducir la cantidad de veces que viajas en avión, lograrías un impacto significativo, pues se reducirían entre 700 y 2,800 kg de CO2.
Tener un hijo menos de lo planeado
No es que la población mundial deje de tener hijos de tajo; se trata de considerar el impacto que cada uno de ellos tiene en el medio ambiente y replantear la planeación familiar. Tener un hijo menos reduciría entre 23,700 y 117, 700 kg de emisiones de CO2.
Lee también: Estas son las 3 acciones del gobierno de la CDMX para mejorar el medio ambiente
Si todavía no estás seguro de querer implementar alguna de estas acciones en tu vida diaria, el informe de la ONU concluyó que el mundo ya está a más de la mitad del camino hacia la marca de 1.5 grados. Así que tendríamos que empezar hoy para ver resultados.
(Foto: Solar Guide)
Podría interesarte:
Dejarán de circular autos con calcomanías 0 y 00 en contingencias