Los rescatistas están en una carrera contra el tiempo para localizar a las personas que siguen con vida bajo los escombros.
Este jueves, las autoridades dieron a conocer el informe más reciente sobre el número de fallecidos luego de los dos terremotos (magnitud 7.8 y 7.5) que golpearon el pasado lunes la zona fronteriza de Turquía y Siria. Hasta el momento, según las cifras oficiales, más de 20 mil personas han perdido la vida en lo que ya es considerada como una de las grandes catástrofes de la historia.
¿Qué pasa con las labores de rescate en Turquía y Siria?
En Turquía, más de 100 000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos. Una vez traspasado el límite de las 72 horas, las esperanzas de encontrar a personas con vida se reducen. Con todo y ese escenario, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.
Rescate de la primera víctima con vida a cargo de la brigada de SEDENA en Turquía , gran labor representando a México 👏👏👏 pic.twitter.com/EUXZZmB98C
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 9, 2023
En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3 317 y el de heridos se sitúa en al menos 5 245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco. El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó hoy a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, casi cuatro días después del primer sismo.
En el caso de Siria, la situación es más complicada para que llegue la ayuda internacional, debido a que es un país donde la crisis de refugiados por la guerra ha durado más de una década. La zona más afectada por el terremoto está dividida entre el territorio controlado por el gobierno y la zona controlada por la oposición al régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad. Esta última zona es la que se encuentra justamente en la frontera con Turquía. De acuerdo a los primeros reportes de la Organización Mundial de la Salud, la capacidad de respuesta de Siria no puede compararse con la de Turquía, por lo que la situación está al límite en ese país.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE