Pequeño y de orejas cortas. Con el dorso anaranjado con café, amarillento pálido, salpicado con color negro. De panza blancuzca con un pelaje un poco pardo. Vive en bosques húmedos, en pastizales, en charrales. Las frutas caídas son su principal alimento y se mueve mejor en un entorno nocturno.
Así es el conejo de monte, conocido como el conejo clásico, el conejo común. ¿Por qué es noticia? Porque lamentablemente, ha entrado en la lista de especies en peligro de extinción. Sí, un animal más a la clasificación de nombres rojos.
¿Quién lo declaró así?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN. Además, hay que destacar que esta es la primera vez que el conejo entra en esta lista de especies en peligro de extinción. El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés, solicitó de manera urgente al Ministerio para la Transición Ecológica, Miteco, y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mapama, elaborar un grupo de trabajo que aborde esta situación y la solucione lo más pronto posible.
De acuerdo a diversos medios de comunicación, la organización ecologista considera al conejo de monte como una especie clave del ecosistema mediterráneo. En la protesta para que se haga algo por sacar de la lista de animales en peligro de extinción al conejo, se pide redactar una estrategia que incluya un censo ya que suele ser una presa habitual para animales como el lince ibérico o el águila imperial.
El número de conejos descendió al 70 por ciento
Los datos publicados por el WWF, revelan que las especies de conejo de monte descendieron en un 70 por ciento en los últimos años. La causa principal, según las organizaciones de cuidado y protección animal, son las enfermedades que padecen estos animalitos.
La principal es la mixomatosis o la enfermedad vírica, presente desde finales de la década de los 80, con mortalidades que alcanzan el 90 por ciento, según las cifras del Fondo Mundial. También se ha reducido el número de conejos de monte porque ha cambiado el uso de suelo y la agricultura a tal grado de modificar o desaparecer sus hábitats.
Esto no sólo afecta a los conejos. Al estar en peligro de extinción, la noticia empeora porque casi 40 especies dependen de los conejos para alimentarse, como el lince ibérico y el águila imperial.
Podría interesarte:
León escapa de una reserva ecológica y mata a 30 perritos
VIDEO: ¡Awww! Presentan a osos panda gemelos en un zoológico en Berlín
VIDEO: ‘Serán asesinados 40 millones de animales en Navidad’, reclama Jesusa Rodríguez