Mundo

¿Cómo Singapur logró casi erradicar el covid, y por qué su ejemplo podría ayudar a México?

Por: Dr. Miguel ángel Minero Hibert/ Verificación Colectiva Hasta el día de hoy (7 de diciembre), Singapur ha sido el país con la tasa de mortalidad más baja en el mundo durante la pandemia. De hecho, solo se han registrado 29 fallecimientos a causa de Coronavirus. Actualmente, se estima que este país asiático está muy

CC News

Por: Dr. Miguel ángel Minero Hibert/ Verificación Colectiva

Hasta el día de hoy (7 de diciembre), Singapur ha sido el país con la tasa de mortalidad más baja en el mundo durante la pandemia. De hecho, solo se han registrado 29 fallecimientos a causa de Coronavirus. Actualmente, se estima que este país asiático está muy cerca de erradicar la presencia del virus en su territorio. Pero, ¿cómo pasaron de ser el epicentro de la pandemia a tener ningún deceso nuevo en el último mes? Muchos lo atribuyen a las fuertes medidas que el gobierno instauró pero será necesario explorar el panorama general para saber si estas medidas podrían ayudar a que México fuera el siguiente país libre de COVID-19.

Lee más: México registra más de 11 mil casos de covid-19 en las últimas 24 horas

Singapur y el COVID-19 en cifras

  • Al día de hoy (7 de diciembre), durante la pandemia se registraron más de 58 mil contagiados por COVID-19.
  • Los contagios se hicieron, en su mayoría, en las residencias de los trabajadores de menor nivel socioeconómico originarios de Bangladesh, China e India.
  • Para minimizar las situaciones de contagio, se instauró una nueva ley en la que se iniciaba una cuarentena parcial en el territorio.
  • Se crearon multas para aquellos que no obedecieran las condiciones de las cuarentena. Su costo iba hasta los siete mil dólares americanos.
  • Las fronteras fueron cerradas para evitar la llegada de turistas internacionales. Hasta ahora, solo se permiten cierto número de vuelos y quienes llegan deben de comprobar que su viaje es esencial.
  • ¿Qué medidas se tomaron para erradicar el virus?

    Para entrar el contexto, es necesario saber que Singapur fue el primer país que tuvo un caso de coronavirus fuera de su país de origen, que fue China. El portador del virus llegó al país en un vuelo que salió de Wuhan, la ciudad de nacimiento del virus. Este caso se registró el 23 de enero del 2020.

    Posterior a este primer caso, se hicieron cada vez más contagios. El gobierno comenzó a investigar el origen de estos brotes y se encontraron con que la mayoría de las personas portadoras de este virus eran trabajadores inmigrantes que vivían en Singapur para trabajar en las construcciones de edificios y puentes. Dichos trabajadores son quienes viven con el salario mínimo y comparten residencias con otros colegas.

    En estas residencias, 12 personas viven en una misma habitación donde también comparten un mismo baño y cocina. Naturalmente, el hacinamiento de estos lugares fue un escenario perfecto para que este virus pasara más rápido de persona a persona. Un dato interesante es que una de estas residencias tenía aproximadamente el 15% de los casos totales de COVID-19.

    Lee también: ¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?

    Medidas que tomó Singapur para erradicar el virus

    Este pequeño país, que tiene apenas 6 millones de habitantes, logró que los casos de pacientes recuperados superará al de contagiados con diversas medidas impuestas por el gobierno. Si bien el gobierno autoritario de este país es altamente respetado y obedecido, la cooperación de los pobladores y el acceso a salud pública fueron elementos claves para evitar más fallecimientos en esta isla.

    Las medidas más destacables fueron las siguientes:

  • A inicios de febrero, se le prohibió la entrada a los turistas originarios de China y también aquellos que hubieran visitado el país asiático en las últimas dos semanas.
  • El gobierno comenzó a localizar los casos de personas infectadas para que estos iniciaran su aislamiento
  • “Centros de fiebre” fueron creados para la detección de nuevos casos de contagio
  • Las clases presenciales fueron suspendidas, así como eventos multitudinarios y eventos religiosos
  • Se instauró un confinamiento parcial en toda la isla, evitando así que las personas estuvieran reunidas en espacios sin ventilación y con más probabilidad de contagio. Dicho confinamiento duró dos meses.
  • El uso de cubrebocas es obligatorio en espacios públicos.
  • Cabe destacar que, tras poner el ejemplo, tras poner el ejemplo a nivel mundial, tuvo un repunte de infecciones en abril, y de los 58 mil 273 casos de contagios que han registrado al 7 de diciembre, se estima que tienen 58 mil 160 personas recuperadas desde el inicio de su epidemia al corte de esta nota.

    Lee más: ¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?

    Con las medidas pertinentes de higiene y siempre mantener la sana distancia con las demás personas, se puede lograr que en México vayan disminuyendo los casos de contagios. Por otro lado, hay que tener en cuenta que se deben de evitar las salidas no esenciales y, en caso de que sea necesario acudir a un espacio o establecimiento público, se debe de usar cubrebocas. En caso de presentar síntomas, hay que acercarse con un médico que pueda hacer el diagnóstico pertinente del virus.

    https://www.youtube.com/watch?v=JOS1bWCtbLw

    * Con fotografías del Ministerio de Salud de Singapur.

    * Con la colaboración del Dr. Miguel ángel Minero Hibert, Infectólogo – Pediatra. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle en 2013. Hizo la especialidad de Pediatría en el Hospital Español de México avalada por la Universidad La Salle en 2015 y realizó la Subespecialidad de Infectología en el Hospital Infantil de México Federico Gómez avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2020.

    Podría interesarte:

    ¿Te duelen las rodillas? Estos alimentos y ejercicios te ayudarán a retrasar la osteoartritis

    ¿Cómo protegerse del covid a pesar de las altas cifras de contagios de los últimos días?

    ¿Cómo evitar contagiarte de coronavirus en la temporada navideña?

    Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

    Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

    Tras el intento de secuestro, las autoridades pudieron localizar al responsable y ya fue detenido
    Lizbeth García
    El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

    López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

    El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
    Joyce Kauffman
    Sergio Rico

    Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

    Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
    Miguel Fernandez
    Martin Scorsese, película de Jesús

    Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

    El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
    Veronica Sanchez
    México Sub 20

    México golea a Costa Rica y se acerca al Mundial Femenil Sub 20

    México está a un paso del Mundial Femenil Sub 20, pero, el último rival por el boleto podría ser una de las potencias de la zona.
    Miguel Fernandez
    Oficina del SAT, que vio frenada su iniciativa por la SCJN.

    SCJN frena disposiciones del SAT y protege la privacidad de los ciudadanos

    La SCJN ha tomado medidas para proteger la privacidad de los ciudadanos en relación con el SAT, invalidando ciertas disposiciones legales en materia fiscal.
    Joyce Kauffman