El sonido de una campanilla anuncia un breve recreo. Un grupo de chicas sale de clase camino a los dormitorios, donde entre literas, las que están embarazadas descansan mientras otras amamantan a sus hijos.
Desde enero, el internado keniano Serene Heaven se ha convertido en un oasis educativo para las madres adolescentes de la “generación covid”.
“La mayoría de las chicas que acogemos se quedaron embarazadas durante la pandemia, incluso los bebés pequeños fueron concebidos durante el confinamiento”, explicó a Efe Kelvin Ndegwa, cofundador junto a su mujer, Elizabeth Muriuki, de este centro que incluye servicio de guardería, apoyo psicológico y revisiones médicas semanales.
(Imagen: Efe)
Bebés del confinamiento
De acuerdo con una encuesta realizada por el Sistema de Información de Salud nacional, sólo en los primeros cinco meses de 2020 casi 152 mil jóvenes menores de 19 años quedaron embarazadas en Kenia. Esta cifra podría haberse duplicado desde entonces dado el periodo prolongado de cierre de colegios o la dificultad de costearse anticonceptivos.
“Nos consideramos defensores de los derechos humanos”, añade Ndegwa con entusiasmo. Según sus cálculos, tan sólo a finales de este año el colegio dará refugio a un centenar de alumnas, “lo que se traduce en 200 personas si tenemos en cuenta los bebés”.
Si bien las directrices del Ministerio de Educación estipulan que cualquier niña embarazada debe “permanecer en la escuela el mayor tiempo (posible)” y firmar “una carta de compromiso” para retornar al colegio seis meses después de dar a luz, no todas consiguen hacerlo.
Leer también: La lucha por evitar que las niñas vivan el horror de la mutilación de partes íntimas
(Imagen: Efe)
Marginación para quienes estudian embarazadas
Según datos del Gobierno, desde antes de la irrupción del coronavirus se registraban 948 embarazos adolescentes diarios en Kenia, y cada año, unas 13 mil chicas abandonaban sus estudios debido al estigma, la incompatibilidad horaria o la falta de recursos.
“Cuando estás embarazada los compañeros te marginan. Igual tenías un grupo de cinco amigas y te encuentras caminando sola, sin nadie con quien hablar o que pueda comprenderte. Puedes hasta terminar con depresión”, relata Stacie a Efe, ella tiene 17 años y está embarazada de cinco meses.
En Serene Haven (“Refugio sereno”) las jóvenes sienten que se encuentran entre iguales, que nadie está allí para juzgarlas o recordarles lo que hicieron o dejaron de hacer mal, y que con esfuerzo, podrán terminar sus estudios año por año al tiempo que ven crecer a sus hijos.
“A diferencia de un colegio diurno aquí puedo dar de mamar a mi bebé hasta la edad que quiera. Además, sé cuando está enfermo, le tengo cerca y nuestro vínculo se fortalece”, reflexiona Rose, de 17 años y madre de un bebé de casi cinco meses.
(Imagen: Efe)
Sexo por necesidad
Si bien el caso que parece ser el más común es quedar embarazada tras mantener relaciones sexuales de riesgo con sus parejas, unas pocas chicas del centro fueron violadas o vendidas por sus padres.
El hecho de que los embarazos no deseados aumenten cuando se cierran los colegios no es algo nuevo, ya sucedió durante la epidemia de ébola que sacudió áfrica occidental en 2014, donde solo en Sierra Leona se estima que se duplicó su número en los ocho meses que no hubo enseñanza.
“Los maestros generalmente vigilan a las niñas y pueden intervenir si detectan signos de abuso. Cuando las escuelas cierran, las niñas se quedan sin supervisión, y en el peor de los casos, expuestas a familiares y vecinos depredadores”, señala Lisa Bos, directora de relaciones gubernamentales de la ONG World Vision.
Para Susan Nyawira, trabajadora social de este centro, en muchas ocasiones existe una delgada línea entre una relación sexual tácita y aquellas nacidas de la necesidad.
“Durante covid-19 incluso tener comida ha sido un problema, así que muchos de estos embarazos son fruto de la pobreza: el novio te da dinero para comprar compresas, mandazis (dulce keniano típico), etc. pero espera que tú también te des a cambio”, explica.
(Imagen: Efe)
Una segunda oportunidad
En el caso del coronavirus y según una encuesta realizada por la organización keniana White Ribbon Alliance, de abril a mayo de 2020 se ha producido un remarcado incremento de las relaciones sexuales consensuales, siendo “la ociosidad y el aburrimiento” los principales motivos señalados por las jóvenes.
“No creo que esto me hubiese pasado si hubiera tenido colegio”, reconoce Stacie. Asegura que antes de la pandemia ni siquiera tenía tiempo para interactuar con los chicos de su zona. En septiembre tuvo una falta, se hizo un test de embarazo que dio positivo y, poco después, pidió cita para practicar un aborto clandestino. Nunca llegó a presentarse a causa del miedo.
En esta escuela no se ven juguetes ni libros infantiles, tan solo mantas con dibujos sobre las camas, tazas de plástico y algunas maletas entreabiertas con ropa de adolescente y de niño.
En el dormitorio a medio amueblar, llantos de bebés se mezclan con las nanas suaves de Susan y Lydia Wairimu, matrona y cuidadora, quienes caminan de un lado a otro cargando a un par de bebés cada una.
“(Estos bebés) son inocentes”, confiesa con cariño Wairimu, originaria de Nyeri y quien en enero decidió dedicar su tiempo de forma altruista a cuidar de estas criaturas.
“Me emociona ver a las madres asistir a clase: es una segunda oportunidad. Puede que ahora no se den cuenta, pero si estudian y terminan su educación pronto serán conscientes (de lo que lograron) y se acordarán de quien fue su matrona”, se complace contenta.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Con información de Efe.
Podría interesarte:
‘Sufren, pero se acostumbran’: así las granjas que obligan a niñas a comer para engordar
El país donde es legal tener intimidad con niños y niñas de 12 años
Niña de 14 años da a luz a escondidas y oculta a su bebé en un congelador