No hay nada más –físicamente– deprimente, que la falta de sol. Todos los seres vivos necesitamos baños solares de vez en cuando, cosa que no sucederá con los alaskeños, pues la ciudad de Alaska, Utqiagvik no verá el Sol hasta 2020.
¿En dónde está esa ciudad?
Ubicada al norte de Alaska, a 510 kilómetros sobre la línea del Círculo Polar Ártico, esta ciudad con cuatro mil residentes recibió sus últimos 64 minutos de sol el 18 de noviembre del 2018 para iniciar un largo período invernal de 65 días.
Los habitantes de Utqiagvik no volvieron a recibir luz del sol sino hasta enero de 2019. Ahora, este fenómeno se volvió a presentar como cada año, por lo que los habitantes ya viven en este momento un periodo largo sin la luz del sol.
Utqiagvik no tendrá sol hasta 2019. (Foto: Excélsior)
¿Por qué no habrá sol en Utqiagvik por tanto tiempo?
El período de oscuridad se debe al fenómeno conocido como “noche polar”.
¿Qué es la noche polar?
A través de este fenómeno natural, el sol no llega a superar el horizonte. Claro que el sol está ahí, sin embargo, el horizonte de esta zona con características geográficas parecidas a las de Noruega (donde habitan más osos polares que personas), no da cabida para el astro rey.
¿Cuándo volverán a ver el sol?
Si lo soportan y todo sale bien, los alaskeños de Utqiagvik podrán ver el sol el 23 de enero de 2020 a las 13:04 horas, ni un minuto antes ni uno después.
https://www.youtube.com/watch?v=a-jJMgVJ-pQ
Video: K News Expres vía YouTube
¿Por qué el sol es tan importante para la vida?
Si crees que es poco tiempo el que tienen que extrañar al sol, sinceramente piénsalo. ¿Podrías vivir a oscuras y además a temperaturas bajo cero a lo largo de tanto tiempo?
No sólo los seres humanos, los animales y las plantas dependemos del sol para vivir. Sin el sol no tendríamos una temperatura adecuada para vivir y nuestros alimentos tampoco podrían crecer de la manera ideal.
Sólo a través de la fotosíntesis las plantas pueden vivir y los humanos obtenemos vitamina D, que está presente en muy pocos alimentos pero que exponiéndonos en períodos cortos de tiempo al sol, nos ayuda a absorber calcio y fósforo benéficos para nuestros huesos.
Lee también: ¡China tiene un Sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados!
Esta no es la única ciudad sin sol en invierno. (Foto: Vozpópuli)
Los alaskeños también extrañarán el sol pues este astro es una fuente potencial para la quema adecuada de grasa corporal, la reducción del riesgo de algunos tipos de cáncer, disminuir la presión arterial, tener sueño profundo y reparador, y un mejor estado de ánimo.
Así que la próxima vez que te pongas de Grinch y sientas un impulso por mudarte a un país muy lejano y frío, piénsalo más de dos veces.
Podría interesarte:
Este glaciar está destruyendo la atmósfera terrestre
FOTOS: Catástrofes climáticas simultáneas, ¡sólo eso le faltaba a la humanidad!