¿Qué pudo haber matado a semejante animalón? ???
Seguramente el megalodón te sacó un susto en el cine con la película que salió hace apenas unos meses, además aquí en Cultura Colectiva News te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta criatura fascinante; sin embargo, como podrás recordar, uno de los misterios más grandes es la razón de su extinción.
Bueno, puede ser que ahora ya sepamos qué fue lo que pudo terminar con un animal que en apariencia era indestructible.
La investigación
Un grupo de científicos que se presentaron en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) descubrieron que el megalodón se extinguió hace 2.6 millones de años debido al cambio climático.
El megalodón medía más de 18 metros y tenía dientes más grandes que una mano humana. (Foto: TecReview)
Lee también: El megalodón sí existió: ¿cómo era este animal prehistórico?
¡Sí! El aumento en la temperatura del océano pudo haber terminado con el tiburón más grande del que se tiene registro. El megalodón era masivo: se calcula que podía llegar a una longitud de 18 metros, y sus dientes podían medir un poco más que una mano humana. Sin embargo, a pesar de su monstruoso tamaño, la especie sucumbió ante el calentamiento global que se produjo hacia el final de la Era del Plioceno.
¿Qué encontraron?
Antes se pensaba que el megalodón había formado parte de la familia Lamnidae y que se conocía como Carcharocles megalodon, lo que significaba que tenía una estrecha relación con los tiburones blancos grandes, pero ahora los científicos coinciden en que pertenecía a la extinta familia Otodontidae y se conoce como Otodus megalodon.
Para encontrar qué mató al pecesote, los científicos compararon la temperatura del cuerpo de los megalodones con los ancestro de los tiburones que viven en la actualidad, incluidos los makos y el gran blanco. Para esto utilizaron técnicas geoquímica para analizar los isótopos de carbono y oxígeno presentes en sus dientes. Lo interesante es que pueden estimar la temperatura corporal promedio a partir de dientes fosilizados.
Los dientes del megalodón permitieron calcular la temperatura que pudo haber tenido. (Foto: Wikipedia)
Otro punto a su favor es que los fósiles de dientes son relativamente comunes, pues no sólo son la parte más dura del esqueleto, sino que los tiburón se deshacen de ellos de forma paulatina, lo que quiere decir que hay muchos de ellos en el fondo marino: tanto de tiburones vivos como muertos.
Así encontraron que la temperatura corporal promedio del megalodón podría haber sido de entre 35 y 40 ºC, mucho más que la de los makos y los grandes ancestros blancos, los cuales se encuentran entre 20 y 30 ºC.
Lee también: Tiburón peregrino: el terrorífico animal que no es el megalodón y todavía existe
¿Qué significa esto?
En pocas palabras, significa que el megalodón habría tenido un metabolismo extremadamente alto, por lo que tenía que consumir alimento de manera constante, por lo que es probable que se hubieran vuelto vulnerables a las crecientes temperaturas del mar y la posterior migración de muchas especies a aguas más frías. Al parecer esta combinación fue letal ya que la escasez de alimento y la competencia con otras especies como la orca pudo haber sido su perdición.
via GIPHY
Pero no sólo fue el megalodón: los paleontólogos estiman que más o menos un tercio de todas las especies de mamíferos marinos grandes (además del 43 por ciento de las tortugas y el 35 por ciento de las aves marinas) perecieron en la misma época que el megalodón.
Así que no, no es posible que el megalodón siga por ahí rondando en las oscuras profundidades del océano. Más bien murió de hambre. ☹️
Podría interesarte:
¿Qué pasó con el megalodón? Ofrecen 200 mil dólares a científicos para averiguarlo
RIP Roger: murió el canguro más grande y fuerte del mundo
FOTOS: ¿Qué es esa extraña criatura que pescaron en Nueva Zelanda?