Las autoridades de China han anunciado este martes que han desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus, por lo que han aprobado la realización de ensayos en humanos, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
La obtención de la vacuna, que ha tenido lugar a cargo del equipo médico liderado por el epidemiólogo Chen Wei, ha tenido lugar después de que el brote del virus, cuyo epicentro se encuentra en la ciudad china de Wuhan, dejara más de 7.800 muertos en todo el mundo, 3.226 de ellos en la China continental.
“La vacuna ha sido aprobada por su seguridad, eficacia y calidad por parte de terceros y, según Chen, ha completado su preparación preliminar para la producción en masa”, recoge el texto.
El pasado mes de febrero las autoridades del gigante asiático indicaron que tenían previsto comenzar en abril a probar en humanos vacunas desarrolladas recientemente para evitar la propagación del virus.
Este mismo martes, científicos chinos han registrado grandes avances después de que un grupo de monos infectados desarrollara de forma eficaz “inmunidad” al coronavirus en el marco de una serie de experimentos, según informaciones del diario local ‘The South China Morning Post’.
Sin embargo, los investigadores han hallado, además, indicios de que estos animales podrían contagiarse a través de los ojos, lo que supondría que las mascarillas son insuficientes a la hora de evitar el contagio.
Lee más: ¿Por qué médicos recomiendan usar paracetamol y no ibuprofeno contra el coronavirus?
Estados Unidos experimenta con vacuna
El instituto de investigación Kaiser Permanente ha comenzado este lunes a probar en humanos una vacuna contra el coronavirus en el marco de un experimento financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Según fuentes gubernamentales, el experimento durará unos 18 meses antes de poder validar definitivamente la potencial vacuna contra el virus, que ha dejado hasta el momento 6.650 muertos en todo el mundo.
Un grupo de 45 voluntarios sanos serán los primeros en someterse a la prueba, por la que se administrará a cada una dosis diferentes de la supuesta vacuna, tal y como ha informado la cadena de televisión local ABC.
La primera fase del experimento tiene como objetivo observar si la vacuna provoca efectos secundarios adversos en los voluntarios, que no correrán el riesgo de infectarse de Covid-19 porque las dosis no contienen el virus en sí.
Lee más: ¿Habrá o no representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa por coronavirus?
Decenas de grupos de investigación en todo el mundo están inmersos en una carrera contrarreloj para hallar la vacuna contra el coronavirus. Todos ellos están tratando de desarrollar diferentes vacunas, muchas de ellas con nuevas tecnologías que no sólo son más fáciles de producir sino que, además, podrían ser más efectivas.
Algunos investigadores han puesto sobre la mesa la posibilidad de desarrollar vacunas a corto plazo para poder proteger a la población mientras se busca una mejor solución.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado presionando para que se produzca el pronto desarrollo de una vacuna y, recientemente, ha destacado que las investigaciones están avanzando rápidamente.
Sin embargo, por el momento no existe tratamiento alguno para el coronavirus. En China, los científicos están probando combinaciones de tratamientos contra el VIH para tratar el coronavirus, así como otros medicamentos experimentales desarrollados para luchar contra el ébola.
El Hospital Universitario de Nebraska ha utilizado, a su vez, el antiviral remdesivir para tratar a algunos estadounidenses que dieron positivo de COVID-19 tras ser evaucados un crucero en Japón.
_________________________________
* Con información de Europa Press. Fotografía de portada: Pixabay.
Podría interesarte:
Se confirman 82 casos de coronavirus en México
Hasta 10 mil pesos cuestan las pruebas de coronavirus en hospitales privados
¿Vacuna contra el coronavirus? EUA ya comenzó a probarla en seres humanos