Este miércoles se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Champions League y han quedado servidos varios platillos extraordinarios que podremos disfrutar en las próximas semanas. Bayern Munich v/s Barcelona, Inter v/s Real Madrid, Atlético v/s Liverpool o Manchester City v/s PSG son duelos que capturarán la atención de millones de personas a nivel mundial. Aquí te contamos todos los detalles rumbo a la final que se jugará el próximo 28 de mayo de 2022 en San Petersburgo, Rusia.
Un sorteo espectacular
El futuro de grandes figuras como Messi, Cristiano Ronaldo y Mbappé se definió en cuestión de minutos en una ceremonia llena de emoción que se realizó en Estambul, la mítica capital de Turquía. Así se jugará la fase de grupos a partir del próximo 14 de septiembre.
– Grupo A: Manchester City (Inglaterra), París Saint Germain (Francia), Leipzig (Alemania), Club Brujas (Bélgica).
– Grupo B: Atlético Madrid (España), Liverpool (Inglaterra), Oporto (Portugal), Milán (Italia).
– Grupo C: Sporting Club (Portugal), Borussia Dortmund (Alemania), Ajax (Países Bajos), Besiktas (Turquía).
– Grupo D: Inter Milán (Italia), Real Madrid (España), Shakhtar Donetsk (Ucrania), Sheriff (Moldavia).
– Grupo E: Bayern Múnich (Alemania), Barcelona (España), Benfica (Portugal), Dinamo Kiev (Ucrania).
– Grupo F: Villarreal (España), Manchester United (Inglaterra), Atalanta (Italia), Young Boys (Suiza).
– Grupo G: Lille (Francia), Sevilla (España), Salzburgo (Austria), Wolfsburgo (Alemania).
– Grupo H: Chelsea (Inglaterra), Juventus (Italia), Zenit San Petersburgo (Rusia), Malmo (Suecia).
Foto: EFE
Un viaje al país de Nunca Jamás
Hay un nuevo sheriff en la Liga de Campeones que será rival del Real Madrid en la fase de grupos. Es el Sheriff Tiraspol, el equipo de la capital de la república separatista de Transnistria, territorio enclavado entre Ucrania y Moldavia. Producto de un cruento conflicto con Moldavia, el país más pobre de Europa, Transnistria se proclamó independiente, pero no es reconocida por la comunidad internacional. Por ese motivo, el Sheriff ha jugado los últimos 20 años la liga moldava, título que ha ganado en diecinueve ocasiones desde el año 2001. Sólo se les escapó la liga en 2010-11 y 2014-15.
Tiraspol es lo más parecido a la antigua Unión Soviética. La simbología soviética está por doquier en la ciudad, desde la propia hoz y el martillo de la bandera nacional a la plaza Lenin. Transnistria sólo es reconocida por las otras tres autoproclamadas repúblicas separatistas del espacio postsoviético: Osetia del Sur, Abjasia y Nagorno Karabaj. El enclave, que está separado del resto del país por el río Dniéster, vive en permanente estado de tensión desde el conflicto armado con Moldavia (1992-93), que dejó varios centenares de muertos. Tropas de pacificación rusas están desplegadas desde entonces en la región, que acoge varias decenas de miles de toneladas de armas y municiones dejadas por el Ejército soviético en su repliegue de Europa. Es un país tan aislado que el equipo español no podrá volar al aeródromo de Tiráspol, sino que deberá hacerlo a Chisinau, capital moldava.
Foto: EFE
Desde ahí, el Real Madrid deberá recorrer casi 80 kilómetros en autobús hasta llegar a Tiraspol, lo que sumado al paso por la frontera entre ambos territorios, se traducirá en poco más de una hora en carretera. La UEFA ha permitido al club acoger partidos de “Champions” en su pequeño estadio Stadionul Sheriff inaugurado en 2002 y renovado en 2011, que tiene capacidad para menos de 13 mil espectadores.
El Sheriff lo había intentado en anteriores ocasiones, pero nunca había superado las cuatro rondas de clasificación que permiten disputar la ansiada fase de grupos de la “Champions”. Las dos primeras rondas las pasó sin mayores dificultades. Eliminó al Teuta albanés (0-4 y 1-0) y al Alashkert armenio (0-1 y 3-1). Tuvo más dificultades para superar al histórico Estrella Roja (1-1 y 1-0), pero el Dinamo Zagreb apenas opuso resistencia (3-0 y 0-0). El Sheriff se enfrentará también en el Grupo D al Inter de Milán y al Shakhtar ucraniano.
Momento de revancha
El Barcelona se encontrará con un viejo conocido, ya que quedó emparejado con el Bayern Munich, un durísimo cabeza de serie, pero, parece superior a los otros dos integrantes del grupo E, el Benfica y el Dinamo de Kiev. El principal rival en la lucha por el liderato para el Barcelona será el Bayern Munich, un equipo que inevitablemente obliga a recordar el humillante 8-2 recibido por los azulgranas hace dos temporadas en la fase final de Lisboa.
El Baría ha cambiado desde entonces, en reconstrucción tras las pérdidas de Luis Suárez y Leo Messi, mientras el Bayern mantiene una plantilla muy similar, con algunos retoques, a la que levantó la Liga de Campeones de 2020. El principal cambio de los germanos está en el banquillo, pues la fuerza de Hansi Flick, ahora seleccionador alemán, fue sustituida este verano por la finura táctica de Julian Nagelsmann, un entrenador que conduce un transatlántico por primera vez a sus escuetos 34 años.
El mayor peligro en ataque de los bávaros sigue siendo el polaco Robert Lewandowski, un ariete que a los 33 años está en el mejor momento de su carrera: anotó 48 goles la pasada campaña, incluidos 5 en la Liga de Campeones y 41 en la Bundesliga, con los que batió el récord del recientemente desaparecido Gerd ‘Torpedo’ Müller. Nagelsmann cuenta también en la delantera con la habilidad de Leroy Sané y Serge Gnabry, mientras el centro del campo está comandado por la pareja Kimmich-Goretzka, que combina cerebro y músculo.
El siguiente rival más peligroso del grupo, aunque muy lejos del nivel del Bayern, parece el Benfica lisboeta, que tras un año de ausencia en la Liga de Campeones regresó a la principal competición continental tras ganar al PSV holandés una eliminatoria de infarto (2-1 global). El cuadro portugués, entrenado por el polémico Jorge Jesús, no cumplió las expectativas la pasada temporada al quedar fuera de la ‘Champions’ y no pasar del tercer puesto en la Liga, detrás del Sporting y el Oporto, pero este año ha ganado sus primeros tres partidos ligueros y se ha tomado una revancha europea.
El último integrante del grupo E es el Dinamo de Kiev, un conjunto al que el Barcelona ya enfrentó en la liguilla inicial de pasada Liga de Campeones y al que venció con en ambos compromisos (2-1 y 0-4). El equipo del mítico Mircea Lucescu, que sigue al pie del cañón a sus 76 años, cuenta con un buen grupo de jugadores jóvenes ucranianos, base de la selección de su país, como los laterales Karaev y Mykolenko, los centrocampistas Sydorchuk y Shaparenko o los delanteros Tsygankov y Verbic.
Lee más: Fabiola Ramírez gana la primera medalla para México en Juegos Paralímpicos
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE