Carrie Gracie, editora de asuntos de China de la BBC, renunció a su cargo en protesta ante la desigualdad salarial que existe entre hombres y mujeres en el periodismo. La propia corporación británica informó a través de un artículo, un testimonio autocrítico, que no discrimina a las mujeres y trabaja en un plan a corto plazo para establecer un pago equitativo para ambos géneros dentro de lo que hasta hoy era su medio de comunicación.
Gracie trabajó durante más de 30 años como editora de China y es considerada una de las periodistas más talentosas de la BBC, ella era copresentadora del programa Today en Radio BBC 4, que se transmite todos los lunes en la cadena de televisión, sin embargo, se retiró del puesto tras denunciar una brecha salarial entre sus colegas masculinos.
VIDEO
La periodista denunció que al interior de la corporación existe una cultura de pago “secreto e ilegal” que beneficia a los varones, lo cual genera una brecha salarial donde las mujeres se encuentran abajo.
Por lo tanto, este lunes la comunicadora presentó su renuncia como protesta ante la desigualdad salarial, pero el propio medio de comunicación abrió un espacio para publicar la postura de la periodista para hacer una autocrítica a la falta de pagos igualitarios entre hombres y mujeres, además de admitir que en el medio pagan más a presentadores que a periodistas estrella.
La comunicadora publicó a través de un comunicado que al interior de la BBC existe una “crisis de confianza”, debido a que dos terceras partes de los hombres ganan más de 200 mil dólares anuales en comparación de las mujeres.
Señaló que renunció a su puesto como editora en protesta, pero se incorporará a su antiguo cargo como redactora de televisión donde “espera le paguen igual”.
«Creo que tienen derecho a saber que están violando las leyes de igualdad y resistiendo la presión para tener una estructura salarial justa y transparente».
Ante la manifestación, otras presentadoras de la BBC, entre ellas, Clare Balding, Kirsty Wark y Sarah Montague, se unieron a la causa a través del hashtag #IStandWithCarrie, para exigir un sueldo parejo entre géneros.
El verano pasado la organización británica publicó un listado de los sueldos que perciben sus periodistas, lo cual puso en evidencia que sólo un tercio del personal femenino obtiene el mismo salario que los hombres. Esto significa que en promedio los hombres ganan 9.3 por ciento más que las mujeres.
La redacción británica de la BBC detalló que la corporación no discrimina sistemáticamente a las mujeres en la organización, pero admitió que en el Reino Unido hay una brecha del 18 por ciento de los salarios. Por su parte, Tony Hall, director general de la BBC, aseguró que la corporación es uno de los mejores lugares para trabajar en el mundo de los medios de comunicación, pero se comprometió a cerrar la brecha salarial para 2020.
Podría interesarte:
“Brecha salarial es injusta”: el líder sindical canadiense que defiende más a los trabajadores mexicanos que su propio gobierno
Islandia, el primer país del mundo en legalizar el salario igualitario