Apodado como el “Carnicero de los Balcanes”, el excomandante serbobosnio Ratko Mladic, fue condenado este martes en segunda y última instancia a cadena perpetua por genocidio y crímenes de lesa humanidad, al ser el responsable de los crímenes más graves cometidos en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Fueron perpetrados durante la guerra civil en Bosnia (1992-1995) y entre ellos se cuenta la matanza de unos 8000 varones musulmanes en la ciudad de Srebrenica, en el este de Bosnia-Herzegovina, en julio de 1995, considerada genocidio. La cometieron las tropas serbobosnias comandadas por Mladic cuando la zona estaba bajo la protección de cascos azules holandeses de la ONU.
Además, el condenado ex jefe militar serbobosnio, que ahora tiene 78 años, es también el responsable máximo del asedio de Sarajevo en 1992, en el que murieron más de 10000 personas, entre ellas unos 1500 niños.
¿Quién fue Ratko Mladic?
Militar de carrera, Mladic nació el 12 de marzo de 1943 en la aldea de Bozinovici, en el sureste de Bosnia. Fue criado sin su padre, un partisano que luchó en la Segunda Guerra Mundial con la guerrilla comunista del luego líder yugoslavo Josip Broz Tito, y que fue asesinado por los nacionalistas croatas aliados de los nazis. En 1965 se licenció en la Academia Militar de Zemun (cerca de Belgrado) como primero de su promoción.
En 1991, cuando se desintegró Yugoslavia y comenzó la guerra de Eslovenia y luego en Croacia, el entonces coronel Mladic se convirtió en comandante del Cuerpo de Knin (Croacia), y en mayo de 1992 fue nombrado comandante del Ejército de la República Serbia de Bosnia, proclamada en enero de ese año. Ideológicamente, pasó del comunismo al ultranacionalismo.
En Sarajevo también se grabaron sus palabras, que sirvieron como prueba ante el TPIY, cuando ordenó a la artillería serbobosnia que rodeaba la capital: “Disparen a Velusice (suburbio sarajevita). Allí no hay muchos serbios”.
Fue destituido del cargo tras la firma de los Acuerdos de Paz de Dayton (EEUU) que pusieron fin a la guerra.
Gracias a la protección que gozó en su país, Mladic logró escapar de la justicia internacional durante quince años. Pudo continuar viviendo en su casa de Belgrado hasta 2002, y luego esconderse ocho años más mientras gracias a la ayuda de militares retirados, amigos y familiares. Está casado con Bosa y tiene un hijo, Darko. Su hija, Ana, se suicidó durante la guerra.
La sentencia que tardó más de 25 años…
El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), con sede en La Haya y sucesor del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), dictó hoy el veredicto definitivo …, 26 años después de la presentación de la acusación.
Confirmó así la sentencia en primera instancia de noviembre de 2017, cuando el TPIY lo halló culpable del genocidio de Srebrenica, así como de otros cuatro crímenes de guerra y cinco de lesa humanidad. Hasta que fue arrestado en 2011 en Lazarevo, un pueblo a unos 100 kilómetros al norte de Belgrado, Mladic estuvo fugado de la justicia internacional durante 15 años.
“Esto es un falso tribunal y no lo reconozco”, declaró Mladic durante el juicio en su contra ante el TPIY, tribunal al que calificó de “antiserbio”. También dijo ser “un objetivo de la OTAN”. “La fe me puso en la posición de defender mi país de vosotros, potencias occidentales, y lo devastasteis con la ayuda del Vaticano y de la mafia occidental de (el presidente de EEUU, George H.W.) Bush y de (el ministro de Exteriores alemán, Klaus) Kinkel”, declaró al recurrir la sentencia y pedir absolución.