Mundo

‘Habrá consecuencias si apoyan a Putin’: Estados Unidos advierte a China

Los presidentes, Joe Biden y Xi Jinping, tendrá una conversación telefónica sobre la guerra en Ucrania.

Miguel Fernandez

Este viernes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping; lo anterior, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania que está a punto de cumplir un mes de hostilidades. El gobierno de Biden ha confirmado que la conversación servirá para lanzarle una advertencia contundente a China. Si apoyan a Rusia, de forma militar o económica, habrá represalias.

Estados Unidos advierte a China

De acuerdo a fuentes del gobierno de Estados Unidos, Rusia ha solicitado a China apoyo militar para seguir en la búsqueda de sus objetivos en la guerra contra Ucrania. Según reportes de inteligencia del gobierno encabezado por Joe Biden, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, pidió ayuda a su homólogo chino, Xi Jinping, cuando la guerra en territorio ucraniano entra a su cuarta semana.

La información, emanada de fuentes oficiales al interior del gobierno de Estados Unidos, fue dada a conocer por medios muy importantes en ese país como el New York Times. Además de la ayuda militar, Rusia también habría solicitado apoyo económico a China en un momento clave de la guerra en Ucrania; lo anterior, para poder contrarrestar las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, Europa y otros países a nivel mundial.

Los miembros del gobierno de Estados Unidos no quisieron dar detalles sobre qué tipo de ayuda militar está solicitando Rusia a China, pero, de acuerdo a los servicios de inteligencia, el acercamiento ya se ha dado. Si dos de las potencias mundiales llegaran a unirse respecto a la situación de Ucrania, las consecuencias geopolíticas podrían ser enormes.

Foto: EFE

China rechaza contacto con Rusia

Después de que se publicó la noticia, y ante las repercusiones de la información a nivel mundial, el gobierno de China desmintió que el gobierno de Rusia haya solicitado apoyo económico y militar. Además, acusó a Estados Unidos de iniciar una campaña para desprestigiar e involucrar a China en el conflicto que se está dando en Ucrania. “Estados Unidos ha tratado de dar información equivocada contra China respecto a la guerra con intenciones siniestras. La posición de China sobre la situación en Ucrania es consistente y clara. China ha jugado un papel constructivo en promover las pláticas de paz. Es imperativo que todas las partes involucradas tengan compostura y frialdad para disminuir la tensión. Esto no se trata de ponerle más leña al fuego”, dijo Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores en China.

Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional en Estados Unidos, lanzó una advertencia a China si llega a apoyar a Rusia en la guerra contra Ucrania. “Estamos monitoreando la situación muy de cerca para determinar si China ofrece algún tipo de apoyo. Le hemos comunicado al gobierno de China que no permitiremos que algún país compense a Rusia por sus pérdidas tras las sanciones económicas que ha recibido. No dejaremos que eso suceda. No permitiremos que haya ayuda o rescate para Rusia”, dijo Sullivan en entrevista con CNN.

La llamada entre Biden y Xi Jinping

Ante este escenario, la llamada de este viernes entre Joe Biden y Xi Jinping podría ser fundamental rumbo al futuro de la guerra en Ucrania. Esta será la primera vez que ambos mandatarios platiquen desde que inició el conflicto, por lo que conocer la opinión de China respecto a Rusia puede determinar muchas cosas para la administración Biden. Hasta el momento, China no ha condenado la invasión a Ucrania y no ha establecido una postura contundente sobre las acciones de Rusia en ese país.

“El presidente Biden hablará este viernes con el presidente Xi Jinping y le dejará claro que China cargará con la responsabilidad por cualquier acción de apoyo hacia la agresión de Rusia contra Ucrania. Biden no tendrá titubeos para imponerle sanciones a China. Estamos preocupados respecto a la posibilidad de que quieran ayudar a Rusia de forma militar o económica para la guerra en Ucrania”, fueron las palabras del secretario de Estado, Antony Blinken.

Foto de portada: Captura especial / Twitter / @EFENoticias / @GettyImages

Mujer francesa devuelve piezas prehispánicas a México

Mujer francesa devuelve 3 piezas prehispánicas a México que su padre coleccionista le heredó

Las piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, ya fueron autentificadas por el INAH y la embajada reconoció la buena acción de la mujer dándole un reconocimiento.
Lizbeth García
Semana santa

Se adelantan vacaciones de semana santa para educación básica

Este año se le suma un día más a las vacaciones de Semana Santa para educación básica gracias al consejo técnico.
Javier Cisneros
Asaltos al transporte público en el Estado de México

Presunto militar mata a dos asaltantes de transporte público en Naucalpan

Según testigos, el 'justiciero anónimo' viajaba en la unidad que estaba siendo asaltada, por lo que no dudó en accionar el arma de fuego que portaba.
Lizbeth García

Familia de Octavio Ocaña da su versión sobre nuevo peritaje

Tras filtrarse un peritaje independiente, la familia de Octavio Ocaña explicó si el actor de 'Vecinos' fue o no ejecutado.
Miguel Fernandez

Muere Rebecca Jones, gran actriz mexicana a los 65 años

Murió Rebecca Jones, una de las mejores actrices mexicanas de las últimas décadas.
Miguel Fernandez
inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García