De acuerdo con una publicación de la revista New Testament Studies, científicos encontraron un “capítulo oculto” de la Biblia, escrito hace más de mil 500 años y el cual fue descubierto gracias a la luz ultravioleta que aplicaron sobre el manuscrito; se trata de un palimpsesto y estaba “escondido” detrás de dos capas de escritura.
El empleo de la luz ultravioleta se ha vuelto muy común al examinar este tipo de documentos antiguos, ya que permite descubrir mensajes, que a simple vista no se ven, pero que permanecen impresos en el papel, sin importar cuántas veces se reutilice borrando y escribiendo.
La página en donde se ve la escritura borrada es la que contiene los capítulos 11 y 12 del Evangelio de Mateo, quien era discípulo de Jesús, y tiene más detalles que el texto evangélico actual. Hasta el momento, los científicos encargados de investigar el hallazgo, no han dado a conocer la traducción completa escrita en siríaco antiguo.
Leer más: Sábana Santa: Así luciría el cuerpo de Jesucristo en la vida real
#Biblia fragmento oculto
Encuentran en el #Sinaí textos del #Evangelio de #Mateo. Los #pergaminos encontrados poseen una antigüedad de al menos 1800 años. La interpretación #siríaca antigua presenta ciertas diferencias con los libros actuales…
New Testament Studies, Cambridge pic.twitter.com/8PsyMNpOEF
— Realidad Distópica (@RDistopica) April 13, 2023
El “capítulo oculto”dará una idea de las primeras traducciones de la Biblia
El profesor titular de estudios del Nuevo Testamento en la Universidad de Glasgow, Garrick Allen, señaló en una entrevista al Daily Mail, que el descubrimiento da una idea de las primeras traducciones de la Biblia. “Este descubrimiento es muy interesante, pero no es innovador por sí solo, principalmente porque el texto recién identificado es solo una parte fragmentaria de Mateo 11-12”, dijo Garrick Allen.
Por su parte, Grigory Kessel, un medievalista de la Academia de Ciencias de Austria y que participó en el hallazgo, señala que, “la traducción del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Hasta hace poco solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción al siríaco antiguo de los evangelios”.
De acuerdo con las investigaciones, el texto inicial se escribió hacia el siglo III, pero fue borrado por un escriba en Palestina, práctica que era muy común debido a que las hojas utilizadas para la escritura eran hechas con piel de animal y escaseaban, ya después fue copiado en el siglo VI.
Lee más: Abren la tumba de Jesucristo por primera vez en siglos (video)
El manuscrito ya había sido descubierto, pero no habían notado el “capítulo oculto”
A pesar de que el manuscrito ya había sido descubierto por un grupo de investigadores en 1953 y redescubierto en 2010, fue hasta 2020 que se digitalizó y fue incluido en la Biblioteca del Vaticano, pero recientemente se conoció de la existencia del “capítulo oculto” con el uso de la luz ultravioleta.
Este descubrimiento ha sido muy importante debido a que se demostró lo productiva e importante que puede ser el uso de la tecnología digital moderna junto con la investigación básica cuando se trata de manuscritos antiguos. El usar la luz ultravioleta se ha vuelto popular entre los científicos que esperan descubrir documentos secretos, ya que el texto oculto absorbe la luz y brilla en azul.
Lee más: Recrean con látex el cuerpo de Jesucristo a partir de la Sábana Santa
Con información de Infobae, El Heraldo de México / Foto de portada: Biblioteca del Vaticano