Beijing afina los últimos detalles rumbo al inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. La capital de China espera la llegada de los atletas y de los distintos mandatarios extranjeros que estarán presentes en la espectacular ceremonia de inauguración que se llevará a cabo el próximo viernes en el Estadio Nacional, el famoso “Nido de Pájaro”.
Los Juegos de Beijing
La inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno coincidirá con las celebraciones por el Año Nuevo chino y tendrá lugar bajo estrictas medidas de seguridad por el covid. A la ceremonia del 4 de febrero asistirán líderes como el ruso Vladimir Putin, el argentino Alberto Fernández, el ecuatoriano Guillermo Lasso o el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Entre el 4 y el 6 de febrero, el presidente chino, Xi Jinping, que no ha salido de China desde el comienzo de la pandemia, tendrá una apretada agenda en la que mantendrá “actividades bilaterales” con algunos de los mandatarios asistentes, según la Cancillería china. No asistirán a la ceremonia, representantes de países que han decidido aplicar un boicot diplomático a los Juegos por los supuestos abusos contra los derechos humanos por parte de China, entre los que se encuentran Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Canadá.
El protocolo contra covid
En los últimos días, numerosos atletas han llegado a Beijing, que acogerá en estos Juegos a unos 2 mil 900 atletas que representarán a 90 comités olímpicos y que se convertirá en la primera ciudad del mundo en albergar unos Juegos de Verano y otros de Invierno. Sin embargo, los atletas permanecerán prácticamente invisibles para la población china, ya que estarán confinados en las zonas de circuito cerrado o “burbuja”, donde estarán aislados de cualquier contacto con habitantes locales durante toda su estancia. La burbuja olímpica recibirá a unas 11 mil personas entre las que se encuentran atletas y trabajadores que participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno.
https://www.youtube.com/watch?v=ZQUu4HeOZJ4
En condiciones normales, las fronteras de China están prácticamente cerradas a visitantes extranjeros no residentes. Toda persona que logra acceder al país, tiene que pasar por una cuarentena de un mínimo de 14 días en una habitación de hotel pagada por ellos mismos. Dado que los atletas y trabajadores venidos del extranjero no están sujetos a la cuarentena habitual, Beijing decidió confinarlos en los llamados “circuitos cerrados” que se extienden entre las tres sedes de los eventos olímpicos: la propia Beijing, Yanqing y Zhangjiakou, a 80 y 180 kilómetros, respectivamente, del centro de la capital.
El transporte de los atletas y técnicos de la burbuja entre las sedes también estará meticulosamente controlado: las autoridades de tráfico de Beijing publicaron recomendaciones para que los habitantes de la ciudad sepan cómo actuar en caso de chocar con uno de los vehículos de la burbuja, que estarán marcados como tales, para minimizar riesgos de contagio por el contacto con sus pasajeros. Los integrantes de la burbuja están sujetos a pruebas PCR diarias y, desde el día 23 de enero, se han detectado 139 positivos a su llegada a China o ya durante su estancia en el circuito cerrado, explicó hoy el Comité Organizador de Beijing 2022. Sin la protección de la burbuja, esta cifra sería difícil de aceptar para la capital de China, que enfrenta sus propios casos de contagio local en los últimos días y que, como el resto de China, aplica una política de cero covid.
Beijing contra ómicron
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que este fin de semana detectó 20 nuevos casos locales de covid en la capital china, un número relativamente alto en una ciudad que, desde el comienzo de la pandemia ha confirmado, según las cifras oficiales, un total de mil 341 positivos entre sus 21 millones de habitantes. Desde mediados de enero, la capital china, en la que hay activos 105 casos, se enfrenta al primer brote en el que se han detectado positivos por la contagiosa variante ómicron. Como marca el modus operandi chino, las autoridades de Beijing han aplicado confinamientos selectivos y pruebas masivas de ácido nucleico a los residentes de las zonas más afectadas.
En la madrugada de este sábado, comenzó la cuarta ronda de tests PCR en una semana a toda la población del distrito de Fengtai, de 2.2 millones de habitantes, en el que existen activos 66 casos según los últimos datos oficiales. En redes sociales como Weibo, similar a Twitter, algunos residentes de Fengtai expresaron su cansancio, sobre todo debido a las largas colas en algunas áreas y las bajas temperaturas registradas este fin de semana en Beijing, que llegaron a caer hasta los 11 grados bajo cero, aunque son mayoritarios los mensajes de apoyo y agradecimiento a los trabajadores sanitarios.
El Año Nuevo Chino
Las autoridades, además, han de gestionar los desplazamientos por el Año Nuevo lunar, que comenzará el 1 de febrero y que es una festividad en la que los chinos acostumbran a volver a sus lugares de origen: se esperan 280 millones de viajes en tren y 600 mil vuelos en el país durante el periodo festivo. Algunos trabajadores de empresas estatales en Beijing tienen prohibido salir de la ciudad para pasar las fiestas y todas las personas que lleguen a la ciudad han de presentar una prueba PCR negativa en las 48 horas previas. Aquellos que procedan de lugares de China en los que se haya registrado un solo caso de contagio local de covid tienen prohibido su acceso a la capital.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE