Este martes se realizó la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio. En uno de los detalles más emocionantes de la jornada, el Comité Olímpico Internacional decidió realizar un homenaje a los atletas de Afganistán que no pudieron viajar a Japón, debido al conflicto en su país por la llegada de los talibanes al gobierno. Por ello, la bandera afgana desfiló en solitario durante el tradicional recorrido de las delegaciones recordando a los dos paratletas que no podrán cumplir su sueño de participar en la justa deportiva.
Un momento emotivo
Desde hace varios días, cuando los talibanes tomaron el poder en Afganistán, todo cambió para los dos atletas que estaban programados para competir en Tokio. A partir de ese momento, con la caída de Kabul, terminó el sueño para Hossain Rasouli (atleta de lanzamiento de disco) y Zakia Khudadadi (taekwondoín). De hecho, ambos fueron de los primeros en escapar del país y, actualmente, se encuentran refugiados a salvo en Australia. Bajo el régimen talibán, las mujeres no pueden realizar deporte, por lo que varias organizaciones internacionales ayudaron a que Khudadadi saliera del país tras un video pidiendo ayuda en redes sociales. Ella iba a ser la primera mujer afgana en competir en unos Juegos Paralímpicos.
Foto: EFE
La bandera de Afganistán salió poco después del arranque del desfile de los paratletas, que abrieron el equipo de refugiados y el de Islandia, siguiendo el orden, como ya ocurriera en el desfile de los Juegos Olímpicos, basado en el alfabeto nipón. La bandera fue llevada por un voluntario en un gesto de solidaridad con la situación del país, donde los vuelos comerciales han sido suspendidos y continúan las labores para evacuar a las personas que se han visto envueltas en el caos desatado por la vuelta al poder de los talibanes tras 20 años de guerra. Estaba inicialmente previsto que fuera un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) quien portada la bandera afgana en la ceremonia, pero los organizadores lo descartaron finalmente para que fuera un acto más neutral, según explicó hoy el director de comunicaciones del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Craig Spence.
Leer más: Mujeres y niñas afganas piden refugio en México tras llegada de los talibanes
Un afgano estará en Tokio
A pesar de la turbulenta situación, Afganistán sí tendrá un representante en Tokio. El nadador, Abbas Karimi, competirá como parte del equipo de refugiados. El atleta nació en Afganistán, pero, escapó de su país a los 16 años. Los paratletas desfilaron en el interior del Estadio Olímpico de Tokio, convertido en un aeropuerto y ante el recibimiento de decenas de azafatos ataviados con dispositivos similares al “gorrocóptero” popularizado en la serie de animación Doraemon, donde sus protagonistas los usan para echar a volar.
Leer más: ‘Destruyeron mi sueño’: la desgarradora crónica de una joven universitaria en Afganistán
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
Foto de portada: EFE
Con información de EFE