El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro no pudo retirar este viernes mil 200 millones de dólares en oro del Banco de Inglaterra, según contaron personas cercana al tema a la agencia Bloomberg.
De acuerdo con el medio especializado en finanzas, la institución negó la transferencia debido a las presuntas presiones de funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado, Michael Pompeo, y el consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, quienes exigieron a sus contrapartes del Reino Unido a impedir dicha acción bancaria.
Uno de los testigos, que pidió mantener su anonimato, dijo a Bloomberg que Maduro intentó retirar los mil 200 millones de dólares en oro pero la entidad negó la transacción.
Lee también: Nombra EUA a “emisario” para restaurar la democracia en Venezuela
Funcionarios estadounidenses presuntamente presionaron a sus homólogos británicos para evitar que Maduro retira dinero del extranjero. (Foto: AFP)
“La primera regla de negocios en este momento es impedir que el gobierno de Maduro liquide los activos internacionales del país y los robe”, dijo la mañana de este viernes Ricardo Hausmann, profesor de Harvard, a Bloomberg.
Los mil 200 millones de dólares en oro son una gran parte de los 8 mil millones en reservas extranjeras en poder del banco central de Venezuela, sin embargo, el paradero de ese dinero es en gran parte desconocida.
Hace meses que el gobierno de Maduro intenta hacerse de las reservas en oro que se encuentran en el Banco de Inglaterra. En diciembre pasado, por ejemplo, Calixto Ortega, presidente del Banco Central venezolano, viajó a Londres para acordar una transferencia.
Estados Unidos garantizará que todos los intercambios comerciales de Venezuela beneficien al nuevo gobierno del presidente interino, Juan Guaidó, reconocido esta semana por la administración de Donald Trump por considerar “ilegítimo” al mandatario Nicolás Maduro, dijo el viernes un portavoz del Departamento del Tesoro.
“Esta semana, el presidente Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela (…) Estados Unidos utilizará sus herramientas económicas y diplomáticas para garantizar que las transacciones comerciales del gobierno venezolano, incluidas aquellas que involucran a empresas estatales y reservas internacionales, sean consistentes con este reconocimiento”, señaló el vocero en un comunicado.
Lee también: Líder opositor se proclama “presidente encargado” de Venezuela
El Banco de Inglaterra negó la transacción a Nicolás Maduro de retirar mil 200 mdd en oro. (Foto: Bank of England)
Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se comprometió el miércoles ante una multitud de seguidores en Caracas a seguir el mandato de la Constitución y encabezar un gobierno de transición que organice nuevas elecciones y saque del poder a Maduro, que inició su segundo período el 10 de enero tras elecciones calificadas de fraude por la oposición y medio centenar de países.
El consejero de seguridad nacional de Trump, John Bolton, dijo el jueves que dirigir los ingresos de Venezuela al gobierno interino de Guaidó es “coherente” con el reconocimiento de éste como presidente interino.
“En lo que nos estamos enfocando ahora es en desconectar al régimen ilegítimo de Maduro de la fuente de sus ingresos”, dijo Bolton, explicando que la estrategia busca que todo lo que facture Venezuela, el mayor productor de petróleo de América Latina, vaya al gobierno de transición.
Venezuela, que posee la mayores reservas de crudo del mundo, es el tercer proveedor de ese hidrocarburo a Estados Unidos.
Según consultoras privadas, Estados Unidos garantiza el mayor flujo de caja a las arcas venezolanas.
Si Trump decide sancionar las exportaciones petroleras venezolanas podría resquebrajar los apoyos a Maduro, incluido el militar, su principal sostén, advirtió la consultora Capital Economics.
*Con información de Bloomberg y AFP.
Podría interesarte:
México aún reconoce a Maduro como presidente de Venezuela: Cancillería
Trump dice que reabrirá el gobierno, pero lanza nueva amenaza por el muro
Negocios son negocios: dice Maduro que seguirá vendiendo petróleo a EUA