El lunes 13 de mayo, el gobierno de China anunció que a partir del sábado 1 de junio los productos importados de Estados Unidos deberán someterse al pago de aranceles por un valor de 60 mil millones de dólares, en respuesta a la política proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump.
La medida supone una nueva etapa en la guerra comercial que el gobierno chino enfrenta a su similar norteamericano, que el pasado viernes 10 de mayo incremento los impuestos a productos asiáticos por un valor de 200 mil millones de dólares, refiere la agencia española de noticias EFE.
Lee también: ¡Otra amenza de Trump! Ahora pretende poner aranceles a autos en México
La tensión podría remediarse si ambos representantes comerciales retoman las negociaciones para poder encontrar un punto medio “basándose en el respeto mutuo y la igualdad”, según refirió el ministerio de Finanzas de China mediante un comunicado.
Aranceles podría pegarle a Apple
Mientras la situación se soluciona, una de las grandes compañías globales de tecnología Apple podría verse afectada en la producción de iPhones, ya que una gran parte de sus cadenas de montaje se centran en aquel país del continente asiático.
De acuerdo con información financiera especializada, por el momento la empresa fundada por Steve Jobs no ha sufrido los estragos del desencuentro comercial, ya que los aranceles solo han afectado a circuitos electrónicos y chips para computadoras, pero de continuar la disputa el daño podría ser enorme y tendría que incrementar los costos de los teléfonos móviles, o bien, absorber los socorros y disminuir sus ganancias.
Otro de los posibles puntos en su contra se reflejaría en las ventas e sus productos en China, Hong Kong y Taiwán, ya se retrata de mercados en los realiza una quinta parte de sus ventas.
via GIPHY
Los mercados del mundo reaccionan
La tensión en el mundo financiero por la nueva guerra comercial entre ambos gigantes de la economía mundial escaló el viernes pasado, cuando comenzó a aplicarse el incremento en los gravámenes del 10% al 25% a las importaciones chinas hacia los Estados Unidos.
Mientras la disputa sigue, los mercados de valores del mundo tuvieran una jornada de tensiones en las que predominaron las caídas generales debido a la intensificación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Los analistas internacionales, señala la agencia Notimex, atribuyeron las pérdidas al anuncio de las autoridades chinas de imponer nuevas tarifas arancelarias.
Otros productos que resentirán el efecto
Según un estudio del Instituto Peterson, los aranceles podrían impactar:
100% de los juguetes y equipamiento deportivo que China vende en EU
93% de los zapatos, incluidas algunas marcas deportivas
91% de la ropa
67% de los aparatos electrónicos
De continuar con la implementación del cobro de esos porcentajes de impuestos, los habitantes de Estados Unidos verán en incremento en los precios de ropa en cadenas como Walmart y Target, que comercializan productos más baratos que importan de China.
¿Y qué pasa en México?
Para la economía mexicana, la crisis entre ambas naciones supuso un golpe en las operaciones bursátiles, por ello, la Bolsa Mexicana de Valores terminó el día con un descenso de 0.55%.
El tipo de cambio también estará muy pendiente del avance en las negociaciones, por lo que esta semana podría tener una variación de entre 18:90 y 19.35, de acuerdo con estimaciones de CI Banco.
Podría interesarte:
China va con todo: prohibe los iPhones y estas son sus razones
Tu ahorrando para tu iPone y en China es sinónimo de pobreza y mala educación
China tiene un sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados