Salma al-Shehab fue condenada a 34 años de prisión en Arabia Saudita por pronunciarse repetidamente a favor de los derechos de las mujeres en Twitter y retuitear publicaciones de disidentes saudíes en exilio. Entre otras cosas, Shehab también se había pronunciado a favor de la activista saudí por los derechos de las mujeres, Loujain al-Hathloul, detenida en 2018 y liberada en 2021. La también madre de dos niños, fue detenida en enero de 2021 mientras estaba de vacaciones en Arabia Saudita, pues mantenía una residencia en Reino Unido debido a que se encontraba estudiando el último año de estudios de doctorado en Odontología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds.
Estuvo detenida varios meses, durante los cuales sufrió malos tratos y no se le permitió contratar a un abogado antes de ser juzgada por un tribunal especializado en delitos de terrorismo que la condenó inicialmente a seis años de cárcel, según los datos de las ONG. Pero en la revisión de la sentencia por parte de un tribunal de apelaciones, la condena se incrementó a 34 años de prisión, con cargos como “desestabilizar la seguridad de la sociedad y del Estado”, “propagar la sedición”, “proporcionar ayuda a quienes buscan perturbar el orden público” o “difundir rumores falsos y maliciosos en Twitter”, indicó el Centro del Golfo para los Derechos Humanos.
La condena más larga de la historia contra una mujer
La organización de defensa de derechos humanos, ALQST con sede en Londres, expresó en un comunicado el temor de que esta condena extremadamente dura sea “el inicio de una nueva tendencia que las autoridades saudíes sigan en los próximos días, como mecanismo para castigar a todos lo que critican sus políticas”, en un contexto de “represión ya excesivamente dura”. El tribunal penal especializado dictó la inusualmente dura condena de 34 años de prisión, en virtud de las leyes saudíes de lucha contra el terrorismo y la ciberdelincuencia, a la que seguirá una prohibición de viajar de 34 años. La decisión se produjo a principios de este mes, cuando al-Shehab recurrió su condena inicial de seis años. “La pena (de seis años) de prisión impuesta a la acusada era menor en vista de sus delitos”, dijo un fiscal del Estado al tribunal de apelación. “Pido que se modifique la sentencia a la luz de su apoyo a quienes intentan causar desorden y desestabilizar a la sociedad, como lo demuestra el hecho de que siga y retuitee cuentas”.
En los últimos años, muchas mujeres activistas han sido objeto de juicios injustos que han derivado en sentencias arbitrarias, además de que algunas de ellas han sido sometidas a severas torturas y acoso sexual. El gobierno saudí ha arrestado al menos a 116 mujeres, 60 de las cuales siguen encarceladas. Nadie fue considerado culpable por los abusos a los derechos humanos, aunque fueron denunciados múltiples veces y hubo una muerte causada por oficiales del Estado en la cárcel y bajo la política de impunidad, nadie ha rendido cuentas.