Mundo

¡Histórico! Aprueban cadena perpetua para violadores y asesinos de menores de edad

El Senado de Colombia ha aprobado este jueves por unanimidad, con 73 votos a favor y ninguno en contra, la cadena perpetua para aquellos que cometan delitos sexuales contra menores de edad y, después de que el proyecto fuera presentado y aprobado por el Congreso, la norma ya sólo necesita la rúbrica del presidente, Iván

Noticias CC

El Senado de Colombia ha aprobado este jueves por unanimidad, con 73 votos a favor y ninguno en contra, la cadena perpetua para aquellos que cometan delitos sexuales contra menores de edad y, después de que el proyecto fuera presentado y aprobado por el Congreso, la norma ya sólo necesita la rúbrica del presidente, Iván Duque.

Aunque la decisión ha sido unánime, 30 senadores se ausentaron de la votación. Con este resultado, el artículo 34 de la Constitución será modificado y la pena de prisión perpetua se podrá imponer cuando “de manera excepcional” el menor de edad “sea víctima de homicidio doloso, acceso carnal que implique violencia”.

Del mismo modo, el texto recoge la posibilidad de solicitar a las autoridades una revisión de la condena a los 25 años de haber sido emitida, ha explicado el periódico colombiano ‘El Espectador’.

La ausencia de hasta 30 de senadores se ha producido como forma de protesta ante cómo se resolvió una recusación de la fundación Paz y Reconciliación presentada el pasado lunes, que defendía no tramitar la iniciativa debido a un afán electoralista y un conflicto de intereses a nivel moral por pretender reformar la Constitución por videoconferencia.

El recurso se resolvió ese mismo día por el presidente de la Comisión de ética, Carlos Abraham Jiménez López, lo que fue criticado por algunos senadores que consideraban que dicha recusación debía ser estudiada por la totalidad de la comisión.

Para algunos de ellos, como los senadores por Unidad Nacional Roy Barreras y por Colombia Humana Gustavo Petro, el recurso presentado continuaba sin haber sido resuelto de manera correcta, sin embargo, el presidente del Senado, Lidio García, y ante el riesgo de que el proyecto fuera desechado, decidió que sería el pleno de la Cámara quien decidiese, lo que provocó que muchos de ellos abandonaran la votación argumentando que se estaba violando el principio de legalidad.

“Hoy han violado la Constitución y la ley en el minusválido e inútil Congreso virtual pero lo más grave es que lo han hecho para engañar a los colombianos con un falso proyecto de cadena perpetua mal hecho que es cortina de humo ante el desastre del mal manejo de la pandemia”, ha escrito el senador Barreras en su cuenta de Twitter.

El senador por Unidad Nacional ha insistido en sus redes sociales en que a día de hoy “no hay garantías”, pues “la virtualidad es una farsa” y ha alertado de que “los derechos fundamentales de los colombianos están en riesgo”.

“DíA HISTíRICO”

Muy distinto ha sido la reacción de una de las promotoras del proyecto, la congresista Martha Villalba, que pese a compartir filas en el mismo partido que Barreras, ha señalado en Twitter que se trata de “un día histórico para el país, las familias, y los millones de niños y niñas” y ha agradecido a sus compañeros y el Gobierno su apoyo.

Ese apoyo al que hace referencia ha sido representado por el propio presidente Duque, quien tras enterarse de la noticia, ha manifestado su alegría durante su comparecencia habitual para informar sobre la situación de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 en Colombia.

“Hoy Colombia tiene un gran motivo de felicidad, hoy pensamos en tantos niños violentados, hoy pensamos en tantos menores que han sido víctimas de estos hechos lamentables y hoy, como país, reaccionamos y damos un mensaje claro”, ha dicho.



________________________________________

* Con información de Europa Press.

Podría interesarte:

Diputados reviven propuesta de pena de muerte a violadores y feminicidas

Morena defiende iniciativa de castración química a violadores, pero AMLO no

En Guerrero, proponen castración química contra agresores sexuales reincidentes

Manolo Jiménez, candidato por la gobernatura de Coahuila, se declara ganador

Manolo Jiménez, candidato por la gobernatura de Coahuila, virtual ganador de las elecciones

El candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez, dio a conocer el conteo rápido del PREP, en donde las cifras lo favorecen sobre sus oponentes.
Lizbeth García
Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral admite su derrota frente a Delfina, quien presenta clara ventaja

En una votación histórica, el Estado de México ve un cambio de poder después de casi un siglo con el PRI. Alejandra del Moral de la coalición 'Va por México' reconoce su derrota ante Delfina Gómez de Morena. Este cambio de poder será importante para el futuro de México.
Veronica Sanchez
Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Las elecciones Edomex transcurren sin incidentes mayores, sin embargo, en algunos puntos se han registrado incidentes que ya han sido reportados ante las autoridades.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: Las dos candidatas a la gubernatura del Edomex se declararon ganadoras.

Elecciones Estado de México: ambas candidatas se declaran ganadoras de las elecciones

Alejandra del Moral, candidata de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, se declararon ganadoras de las elecciones en la entidad mexiquense.
Eduardo Vega
Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

La noticia de la muerte de Ricardo Rocha fue confirmada por su hijo, el también periodista Jorge Armando Rocha, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: La candidata de la alianza Vamos por el Estado de México votó en una casilla de Cuautitlán Izcalli.

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral y Delfina Gómez votan e invitan a la ciudadanía

Por primera vez en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer: las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez buscan ganar las elecciones de una de las entidades más grandes e importantes del país.
Eduardo Vega