Hasta antes del 20 de julio de 1969, la luna era vista por la humanidad como un astro brillante y lejano. Canciones, poemas y películas habían hecho sobre ella, pero nadie nunca había logrado pisar su superficie. Apolo 11 cambió la historia de todo el mundo, al convertirse en la primera misión en llevar a la superficie lunar a nuestra especie y volver con la tripulación sana y salva a la Tierra.
Este hecho se volvió uno de los más importantes para la carrera espacial que protagonizaron Estados Unidos y la Unión Soviética, además de marcar el comienzo de un ambicioso programa espacial que logró alunizar en otras cinco ocasiones, entre 1969 y 1972.
Apolo 11 no sólo marcó un importante parteaguas en la investigación espacial en la historia, además permitió a los expertos, tener más información sobre las condiciones que se presentaban en dicho satélite natural, como la formación y superficie del mismo, así como dar el primer paso fuera de la Tierra. Cabe destacar que al momento, los 382 kilogramos de rocas lunares recolectados en la expedición, siguen siendo estudiados en universidades y centros de investigación de tofdo el mundo.
Ante la constante rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética por llegar a la luna y otras adversidades, las teorías de conspiración tras este hecho comenzaron, pues hubo personas que aseguraron que la humanidad no llegó a la Luna y que las fotografías, los videos y las conversaciones entre Houston y la misión fueron parte de uno de los engaños más elaborados de la historia por parte del país norteamericano.
Pero, í¿qué fue lo que llevó a gran parte de la población mundial a mantenerse escépticos ante este hecho histórico?, la falta de pruebas contundentes hizo que personas cuestionaran la veracidad de las fotografías y videos presentadas por Armstrong, Aldrin y Collins en la Luna.
Las principales preguntas que hicieron los negacionistas del alunizaje fueron: la forma en que la bandera de los Estados Unidos parece ondear en la superficie lunar y la ausencia de estrellas en el horizonte. Pero, no nos adelantemos al tema, pues aparentemente estas situaciones tienen una explicación lógica que a continuación te vamos a explicar.
í¿Por qué la bandera de los Estados Unidos ondea en la Luna?
Como pruebas de la llegada a luna, luego de la misión Apolo 11, fueron presentadas una serie de fotografías y videos en donde se pueden ver los primeros pasos de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en la Luna, mientras intentan clavar el mástil que sujeta a la bandera los Estados Unidos en la superficie lunar.
Ante estas imágenes es como nace el primer cuestionamiento, pues muchos de los escépticos se preguntar que íí¿Cómo era posible que si no hay aire en la luna, la bandera de los Estados Unidos ondeara al clavarla en el suelo lunar?í.
Aunque en un principio parece difícil de creer, lo cierto es que no fue un supuesto error de la NASA o del íestudio de grabacióní donde se produjo este video, como muchos de los detractores aseguran, el hecho es que cuando se trata de un sitio tan hostil como el espacio, incluso los objetos cotidianos deben diseñarse de forma distinta.
Por ejemplo, en este caso, la bandera que se aprecia en los videos del Apolo 11 está dentro de un mástil especial que en vez de enfundarla en un único eje vertical, contiene otro eje transversal en forma de L invertida, con el objetivo de mantener la tela tensa bajo las condiciones lunares. Eso explicaría el hecho de que mientras Armstrong y Aldrin imprimen fuerza sobre el suelo lunar para clavar el asta, el extremo más lejano al ángulo formado por los ejes parece ondear.
í¿Por qué no aparecen estrellas en las fotografías del Apolo 11?
Otra de las grandes preguntas que han generado cientos de hipótesis sobre la llegada del hombre a la luna, fue el hecho de que en los videos y las fotografías compartidas sobre dicha expedición, no muestran señales de estrellas en el horizonte lunar. Los argumentos de estas personas afirman que les parece absurdo que estando en la luna, sin ninguna atmósfera de por medio que impida mirar el espacio, las pruebas presentadas sobre su llega al satélite muestran un panorama completamente oscuro y sin rastro alguno de otros astros.
Y aunque pareciera tener mucho sentido los cuestionamientos de estas personas, también tiene una explicación lógica. Las cámaras necesitan captar la cantidad precisa de luz para evitar caer en los extremos de una foto con sobreexposición o una con zonas oscuras donde no aparecen detalles, por lo que tratándose de astronautas con un traje blanco caminando sobre la Luna, la luz y el resplandor del Sol reflejado tanto en la superficie como en sus trajes, obliga a reducir la exposición y cerrar el diafragma para captarlos sin que la foto se sobreexponga o queme, como se conoce coloquialmente el termino.
Esto nos daría una explicación completamente lógica del hecho de que el la superficie lunar se vea totalmente obscura y sin ningún rastro de alguno otro cuerpo celeste.