Un terremoto de 5.9 grados ha dejado un saldo de al menos mil muertos y más de mil 500 heridos. El sismo se dio durante la madrugada de este miércoles a unos 50 kilómetros de la ciudad de Khost, un territorio que se encuentra muy cerca de la frontera con Pakistán. En un primer momento, la magnitud registrada del fenómeno fue de 6.1, pero, minutos después se confirmó el ajuste a 5.9.
Terremoto en Afganistán
Aunque el último reporte oficial señala que el terremoto dejó 920 muertos y más de 60 heridos, diversas fuentes en los servicios de emergencias esperan que la cifra supere el millar de fallecidos. Luego del terremoto de 5.9 grado registrado en el este de Afganistán, la búsqueda de sobrevivientes continúa en la mayor catástrofe desde la llegada de los talibanes al poder.
La provincia más afectada por el terremoto en Afganistán fue Paktika, seguida de Khost y Nangarhar. El sismo se registró la noche del martes a unos 50 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó también de una réplica de 4.5 grados. Además, en el vecino Pakistán al menos una persona murió “al derrumbarse el techo de su casa debido al terremoto”, dijo Taimoor Ali, portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde se produjo el suceso. Imágenes compartidas en redes sociales muestran numerosas casas destruidas y a heridos siendo atendidos en camillas a la intemperie en las zonas afectadas en Afganistán.
Las labores de rescate en Afganistán
El gobierno de los talibanes aseguró que emplea todos sus recursos en las operaciones de rescate, con el envío de asistencia, helicópteros y suministros médicos, al tiempo que ha pedido ayuda a las organizaciones humanitarias en el país. ”El gobierno está trabajando dentro de sus posibilidades. Esperamos que la comunidad internacional y las agencias de socorro también ayuden a nuestra gente en esta situación desesperada”, publicó en Twitter el líder talibán Anas Haqqani.
La Cruz Roja Internacional y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre otras, anunciaron el envío inmediato de asistencia a las zonas afectadas.La OCHA y la ONU “están evaluando las necesidades y respondiendo a los daños tras el terremoto que ha cobrado cientos de vidas”, aseguró el representante adjunto de la Secretaría de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov. ”La ayuda está en camino”, añadió.
La ayuda humanitaria ya era un asunto vital en Afganistán, inmerso en una crisis humanitaria desde la llegada de los talibanes al poder hace casi un año y las sanciones internacionales. Con escasos recursos, los talibanes ya tenían problemas para atender las necesidades básicas del país y limitadas fuerzas para atender de manera oportuna emergencias de gran escala. Afganistán suele sufrir terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.
A mediados de enero pasado otro sismo de 5.3 grados sacudió el noroeste de Afganistán, matando al menos 26 personas, según datos de la ONU, y destruyendo 800 viviendas, en su mayoría endebles casas de adobe, en diferentes distritos de la provincia de Badghis. También en octubre de 2015 un sismo de 7.7 grados con epicentro en el extremo nororiental del país dejó más de un centenar de muertos en Afganistán y casi 300 fallecidos en el vecino Pakistán, donde se registraron también más de dos mil heridos.
Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial / Twitter / Bakhtar News Agency