Mundo

Afganistán: caos y desesperación tras confirmarse el triunfo de los talibanes (video)

El aeropuerto de Kabul es el centro del drama, mientras miles de personas buscan un vuelo para escapar de la situación.

Miguel Fernandez

En uno de los eventos más importantes del siglo XXI, los talibanes han confirmado oficialmente su victoria, por lo que han tomado el control de Afganistán. En algo que parecía imposible hace veinte años, cuando las tropas de Estados Unidos aumentaron su presencia en el país asiático, el Talibán está de regreso en el poder desatando lo que podría ser una enorme crisis humanitaria. La mañana de este lunes, cuando los soldados de Estados Unidos aparecieron en el aeropuerto de Kabul para dar salida a sus diplomáticos, miles de personas llegaron para tratar de escapar. Vuelos saturados, aeropuertos sitiados y carreteras desbordadas son el reflejo de una de las páginas más oscuras en la historia de los afganos.

El anuncio de la victoria

El mulá Baradar Akhund, cofundador del movimiento talibán en Afganistán y uno de los grandes líderes de los extremistas, declaró el fin de la guerra con la victoria de los insurgentes, en lo que fue considerado un logro inesperado por su rapidez y que se completó ayer con la huida del presidente, Ashraf Ghani, y la toma de Kabul, la capital del país. “Hemos alcanzado una victoria que no se esperaba. Debemos mostrar humildad ante Alá”, dijo en un vídeo el ex número dos del movimiento insurgente en la primera declaración pública de un líder talibán tras la conquista del país.

En el primer día en Afganistán bajo control talibán desde la invasión estadounidense en 2001, Baradar se refirió a este como “el momento de la prueba”. “Ahora se trata de cómo servimos y protegemos a nuestra gente, y de cómo aseguramos su futuro, para ofrecer una buena vida lo mejor que podamos”, añadió.

Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul después de que sus combatientes entraran en la capital sin encontrar resistencia, y con casi todas las provincias bajo su control. La seguridad de la capital afgana y la mayor parte del país amaneció este lunes ya en manos de los insurgentes que patrullan las calles y controlan el movimiento de personas. “El Emirato Islámico (talibanes) ha ordenado a sus muyahidines (miembros del movimiento) que nadie puede entrar en la casa de nadie sin permiso. La vida, la propiedad y el honor de nadie serán dañados, estos deben ser protegidos por los muyahidines”, dijo en Twitter el portavoz talibán Suhail Saheen.

Foto: EFE

El drama en el aeropuerto de Kabul

Medios locales difundieron imágenes dramáticas de miles de personas en el aeropuerto de Kabul intentado huir del país, pese a la cancelación de la mayoría de los vuelos comerciales y las restricciones. La Embajada de Estados Unidos en Kabul reiteró hoy la alerta a sus ciudadanos, y a todas las personas esperando por la repatriación, de no acercarse al aeropuerto debido a la frágil seguridad, hasta que sean llamados para atender a su vuelo. Varios afganos intentaron “colgarse” de los aviones subiéndose a las alas, tren de aterrizaje o a alguna parte del fuselaje.

El colapso del país ocurrió en cuestión de semanas, después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos. Ghani culpó hace semanas a Washington de la crisis del país que, aseguró, es el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por Estados Unidos para la reconciliación que se basó en “teorías inmaduras”, dijo.

Tras huir en secreto del país y sin una renuncia pública, Ghani aseguró anoche en un comunicado que abandonó el poder “para evitar un derramamiento de sangre”, ya que, según el, los talibanes estaban dispuestos a atacar Kabul para derrocarlo. Con la salida de Ghani, un grupo de líderes políticos formó ayer el Consejo de Coordinación para la transición del poder a manos de los talibanes, integrado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el presidente del Consejo Superior para la Reconciliación, Abdullah Abdullah; y el líder del partido Hizb-e-Islami y ex señor de la guerra, Gulbuddin Hekmatyar. Sin embargo, de momento los insurgentes no han dado detalles de cómo será el proceso de transición o la toma del poder.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: EFE

Con información de EFE

Asaltos al transporte público en el Estado de México

Presunto militar mata a dos asaltantes de transporte público en Naucalpan

Según testigos, el 'justiciero anónimo' viajaba en la unidad que estaba siendo asaltada, por lo que no dudó en accionar el arma de fuego que portaba.
Lizbeth García

Familia de Octavio Ocaña da su versión sobre nuevo peritaje

Tras filtrarse un peritaje independiente, la familia de Octavio Ocaña explicó si el actor de 'Vecinos' fue o no ejecutado.
Miguel Fernandez

Muere Rebecca Jones, gran actriz mexicana a los 65 años

Murió Rebecca Jones, una de las mejores actrices mexicanas de las últimas décadas.
Miguel Fernandez
inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García
Norma Lizbeth

¿Cuál sería la sentencia que podría recibir la agresora de Norma Lizbeth?

La sanción contra Azahara Aylin "N", presunta responsable de la muerte de Norma Lizbeth ha desatado polémica en redes sociales.
Javier Cisneros
Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Acmé es una colección de NFT's con piezas únicas de arte digital de personajes llamadas etéreas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características.
Lizbeth García