Mundo

¿Quiénes son los talibanes y cuál fue su origen en Afganistán?

La historia del movimiento que ha tomado el gobierno es la clave para entender el miedo que se ha desatado entre la población afgana.

Miguel Fernandez

Ante la crisis en Afganistán, y con miles de personas tratando de huir de aquel país, la gran pregunta es quiénes son los talibanes y por qué se ha desatado el caos con su ascenso al poder. Como ocurre casi con todas las situaciones en el actual territorio afgano, debemos remontarnos a la década de los 70s para entender el origen de los talibanes, qué es el movimiento talibán y por qué sus prácticas desatan el miedo entre la sociedad.

¿Qué es el Talibán?

 

El “Talibán” es un movimiento con fundamento islámico que se autodenomina como el Emirato Islámico de Afganistán. La palabra “talibán” viene del idioma pashto y significa “estudiantes”. En términos etimológicos, la palabra “talibán” es el plural de “talib” que proviene del árabe. Si bien “talibán” es una palabra en plural, su significado no es “estudiantes” sino “dos estudiantes”. En esencia, los talibanes son un movimiento formado por estudiantes religiosos provenientes del sur y el este de Afganistán, quienes fueron educados en las escuelas tradicionalistas Islámicas de Pakistán.

 

¿Cuál es el origen de los talibanes?

 

Después de que la Unión Soviética ocupara Afganistán en 1979, los conocidos muyahidines (insurgentes talibanes) lucharon para sacar del país a los invasores. En algo muy importante a considerar, ese grupo, el origen de lo que actualmente es el Talibán, estuvo financiado por Estados Unidos para derrotar a los soviéticos. Con el paso de los años, todos estos veteranos de guerra, formaron el movimiento talibán después de ser formados, entrenados y financiados por agencias de inteligencia de Estados Unidos y Arabia Saudita; lo anterior, a través del gobierno de Pakistán, país que tiene una frontera clave con Afganistán. Casi 100 mil afganos fueron entrenados bajo este programa y, como consecuencia, todos los grandes líderes talibanes surgieron de la famosa guerra afgano-soviética.

 

¿Cuál es la fecha exacta de su origen? En septiembre de 1994, Mohammad Omar, un veterano de guerra, fundó el movimiento en su ciudad natal, Kandahar, con un grupo de 50 estudiantes. Omar estaba en contra de que en Afganistán no se aplicara la Ley Islámica, a pesar de que ya habían logrado derrotar al gobierno comunista que fue apoyado por la URSS. Su idea era limpiar a todo el país de la corrupción, a través de sus creencias (Islam) y la aplicación de la ley (sharia).

Foto: Captura especial

¿Cuál es el objetivo de los talibanes?

 

En sus inicios, los talibanes estaban motivados por el deseo de eliminar el sufrimiento de la gente en Afganistán. Desde su perspectiva, los habitantes sufrían como resultado de las luchas de poder entre grupos afganos cuyos preceptos estaban muy alejados del Islam (por ejemplo, el gobierno comunista impulsado por la URSS). Para ellos, la clave es el estricto cumplimiento de la Ley Islámica sin importar si esto atenta contra los derechos humanos.

 

En la actualidad, uno de los grandes objetivos de los talibanes es enfatizar las grandes diferencias culturales entre su visión y la de Occidente; lo anterior, partiendo de los grandes conflictos históricos entre cristianos y musulmanes. Ahora, a diferencia de los lazos que los unieron en la guerra afgano-soviética, los talibanes predican ser víctimas de opresión por parte de potencias mundiales como Estados Unidos (el gran líder occidental). Desde su perspectiva, Occidente está en contra de todo lo relacionado con el Islam. Por ello, luego de la intervención de Estados Unidos en 2001 tras el ataque a las Torres Gemelas, los talibanes calificaron al gobierno en turno como un mero títere occidental y siempre estuvieron al acecho para recuperar el poder.

 

Para los talibanes, la meta es establecer una “supuesta” paz con fundamento en el Corán, el libro sagrado para los musulmanes. La gran diferencia es que, en este esfuerzo, aplican de forma extremista su versión de la Sharia, es decir, la famosa Ley Islámica. Justo a partir de esto, se cometen múltiples violaciones a los derechos humanos, especialmente con las mujeres.

 

¿Por qué el miedo a los talibanes?

 

Las dramáticas imágenes en Afganistán son resultado de una política de gobierno en la cual, para los talibanes, no existe el punto medio, es decir, apoyas a los talibanes o estás contra ellos. El problema, si no estás en su línea, es que las consecuencias son fatales. Todo, supuestamente, bajo argumentos pura y estrictamente religiosos emanados del Islam, pero, especialmente, de una polémica interpretación de la Ley Islámica.

 

En el caso de las mujeres, para entender su miedo, las restricciones atentan contra los derechos humanos. Por ejemplo, las afganas no tienen acceso a la educación y no pueden trabajar. Además, están obligadas a salir a la calle siempre acompañadas por un hombre (familiar) y a usar en todo momento el burka (la conocida prenda que cubre todo el cuerpo). Si desobedecen, el castigo es una paliza y hasta la muerte. En alguna ocasión, una mujer fue acusada de adulterio solo por caminar con un hombre que no era familiar suyo. Le dieron cien latigazos…

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: EFE

Elecciones Edomex: Delfina Gómez ganó las elecciones en el Estado de México; será la primera mujer en gobernar la entidad.

Elecciones Edomex: Morena termina con hegemonía del PRI, pero no como esperaba

La maestra Delfina Gómez ganó las elecciones del Estado de México, pero dentro de Morena hay inquietud pues no lo hizo con el margen que se esperaba y Alejandra del Moral logró el voto de millones de mexiquenses. En Coahuila, por su parte, la situación tampoco resultó como se esperaba: la coalición PAN-PRI-PRD, marcó una distancia muy pronunciada en relación a Morena. ¿Qué se avecina para el partido que actualmente domina la narrativa desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo?
Eduardo Vega
Encuentran restos arqueológicos en predio donde se construye supermercado, en Hidalgo

Encuentran restos arqueológicos en predio donde se construye supermercado, en Hidalgo

Los restos arqueológicos fueron encontrados en Tula de Allende, hasta donde llegó personal del INAH para recorrer y examinar la zona.
Lizbeth García
Alfredo del Mazo

Alfredo del Mazo rompe el silencio tras perder el Estado de México

Ante las críticas desde su partido, Alfredo del Mazo habló sobre la primera derrota del PRI en 94 años dentro del Estado de México.
Miguel Fernandez
'Damos a conocer el fin': 'Dolls Drinks', el popular negocio de licuachelas, anuncia cierre definitivo

‘Damos a conocer el fin’: ‘Dolls Drinks’, el popular negocio de licuachelas, anuncia cierre definitivo

La hija de los dueños de 'Dolls Drinks' decidió no continuar con el negocio y tras el asesinato de sus padres, puso fin a las famosas 'lucuachelas'.
Lizbeth García
León se convirtió en el nuevo monarca de la Concacaf

León conquista la Concacaf Champions League, su primer título internacional

El León derrotó al LAFC en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf y levantó su primer campeonato internacional. Además, la 'Fiera' ganó su boleto al Mundial de Clubes.
Eduardo Vega
Delfina Gómez y AMLO

AMLO felicita a Delfina Gómez por su triunfo en el Estado de México

Andrés Manuel López Obrador habló sobre lo que representa el histórico triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México.
Miguel Fernandez