Mundo

Nada cambia: mujeres de Afganistán estudian en escuelas clandestinas

Cuando los talibanes recuperaron el poder en agosto de este año, una de las promesas del nuevo gobierno fue garantizar que las mujeres no perderían sus derechos y libertades en Afganistán. Después de tres meses con el Emirato Islámico al frente del país, las cosas no han cambiado para las minorías. Un gran ejemplo de

Noticias CC

Cuando los talibanes recuperaron el poder en agosto de este año, una de las promesas del nuevo gobierno fue garantizar que las mujeres no perderían sus derechos y libertades en Afganistán. Después de tres meses con el Emirato Islámico al frente del país, las cosas no han cambiado para las minorías. Un gran ejemplo de ello es la dura política de restricciones para que las niñas en Afganistán no puedan ir a las escuelas a estudiar. Ahora, ante las constantes amenazas de los talibanes, tienen que hacerlo a escondidas.

Lee más: México exige a talibanes respetar los derechos de mujeres y niñas en Afganistán

Las mujeres siguen en la lucha

A pesar de las amenazas del gobierno encabezado por los talibanes, un grupo de maestras desafía al régimen dando clases de forma clandestina para decenas de niñas que cursan el nivel de secundaria; lo anterior, se ha convertido en una forma de resistencia al anuncio hace casi tres meses de los islamistas de que estas jóvenes no regresarían a las escuelas hasta nuevo aviso. En una de esas escuelas clandestinas en un barrio residencial de Kabul, una decena de estudiantes sigue la lección de Karima Kohistani, una maestra que decidió habilitar una habitación de su casa para que estas jóvenes pudieran proseguir con su formación.

Fue una decisión arriesgada, pero la maestra dice que no tenía otra opción ante los frecuentes reclamos de las alumnas, incluida su hija de 17 años, que preguntaban por la apertura de las clases y llegaron incluso algunas a plantarse en su casa en busca de ayuda. “Como madre, como maestra, ¿cómo iba a soportar ver a mi hija y a mis estudiantes desilusionadas? Así que finalmente decidí empezar con la escuela, sobre todo para aquellas niñas sin recursos cuyas familias no podían permitirse clases privadas o sus padres analfabetos no podían enseñarles”, afirmó Kohistani.

Foto: EFE

La escuela ya tiene entre 30 y 40 alumnas, que acuden a diferentes horas del día según su nivel, atentas, sin importar el frío, al que combaten abrigadas de pies a cabeza, o la posible visita de los talibanes. Y es que como explica otra maestra, Dakia, incluso durante estas clases clandestinas en ocasiones no tienen “paz”, porque las descubrieron los islamistas y ahora “vienen a veces” y les dicen que no pueden enseñar, que “las chicas no tienen permiso, y si no van a la escuela, tampoco pueden venir a este curso”. “Tenemos mucho miedo a los talibanes en esta escuela en casa, pero venimos a escondidas a diferentes horas del día -sonríe-, a veces por la mañana, otras por la tarde, por lo que los talibanes no saben que seguimos viniendo”, relata Dakia.

Todas se suman al esfuerzo

Una nueva profesora se acaba de unir al grupo: Feroza. Es su primer día en la escuela clandestina y está decidida a comenzar a dar clases de inglés. Necesitan de su apoyo porque cada vez “menos maestras tienen el coraje de venir debido a los talibanes”. Feroza enseñaba en un colegio privado a niñas pequeñas, algo en un principio dentro del estrecho margen permitido por los islamistas el pasado 18 de septiembre cuando se reabrieron las aulas para los niños de todas las edades y las niñas de primaria, pero en su escuela le pidieron que no regresara.

Foto: EFE

Una de las estudiantes de las escuelas clandestinas, Atfa, de 17 años e hija de Kohistani, se muestra combativa como su madre y dice que no es justo que no puedan estudiar. “Los talibanes solo permiten a los niños ir a la escuela, pero no a las niñas. Dicen que las niñas simplemente deben quedarse sentadas en casa, mientras los niños pueden ir a trabajar, trabajar e ir a la escuela”, denuncia. Este nuevo régimen islamista en el poder desde el pasado 15 de agosto mantiene lejos de las escuelas a cerca de 1,1 millones de afganas, a la espera de que redacten una supuesta guía de actuación que se lo permita dentro de los límites de la sharía o ley islámica. Ante esta situación, la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) denunció esta semana que “las mujeres y las niñas en particular han asistido a una erosión de sus derechos” bajo el régimen talibán, y subrayó que “los principios de igualdad y no discriminación son fundamentales para el disfrute de los derechos humanos por todos”.

La postura de los talibanes

Uno de los principales líderes talibanes, en un encuentro informal con la agencia Efe, aseguró que las niñas de secundaria ya están yendo a la escuela en 22 de las 34 provincias afganas -algo que rechazan las profesoras cuando se les pregunta-, y que necesitan recursos para poder enviar a todas las jóvenes a la escuela. “Nunca dijimos que no les permitiríamos ir al colegio, ¿acaso lo dijimos alguna vez?”, subraya en su despacho en un ministerio de Kabul, sin ninguna mujer a la vista. Tampoco lo dijeron durante el anterior régimen talibán entre 1996 y 2001, prometiendo con frecuencia que “pronto” se reabrirían las escuelas femeninas cuando finalizaran ciertos preparativos, pero durante esos cinco años las niñas se vieron privadas de educación.

Kohistani puntualiza, sin embargo, en una concesión al actual régimen, que por fortuna estos islamistas no son los mismos que los de entonces, que “tenían unas reglas muy estrictas, e incluso una mujer no podía salir de la casa (sin la compañía de un varón, algo que ahora sí se permite), y a las chicas no se les permitía alzar su voz porque podría ser oída por un hombre, un crimen entonces”. “En aquella época tenía 18 años y una vez al día solía salir de casa a comprar algo. En una ocasión, al ver que no llevaba calcetines y tenía los pies al descubierto, me azotaron mucho. No nos permitían incluso sacar las manos fuera del chador. Si lo hacíamos, nos azotaban”, rememora la maestra.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Con información de EFE

Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman