El burka, la prenda que tapa por completo el rostro y solo deja una especie de “rejilla” para las mujeres, se ha convertido en una pesada y ahora muy cara tela para las afganas tras el regreso al poder de los talibanes.
Este retorno provocó que las tiendas de burka de Afganistán se llenaran de mujeres que buscan las gruesas prendas azules que cubren sus cuerpos de la cabeza a los pies.
Lee más: Mujeres y niñas afganas piden refugio en México tras llegada de los talibanes
Según Bloomberg, el precio del burka se convirtió en un artículo caro e imprescindible, pero no para todos en Afganistán, solo para las mujeres quienes temen ver caer sus sueños de continuar sus estudios, de trabajar, e incluso de vivir, porque temen sean asesinadas.
“Veo a muchas mujeres que no experimentaron el período anterior de los talibanes que dicen ‘no adoptaremos este vestido opresivo’”, dice Khurram, quien fue Representante de la Juventud Afgana ante las Naciones Unidas en 2019. “Yo no Sepa lo que sucederá con la generación más joven de mujeres afganas. Estaban codificando. Fueron tan brillantes. Ahora están todos sentados en casa preguntándose qué pasará. Esta generación formó el Afganistán moderno”, agregó en el artículo escrito por la periodista Ruth Pollard.
Por su parte, la periodista Lynsey Addario, del medio The Atlantic, reportó que el precio del burka se duplicó en los últimos días, y que en algunos casos ha aumentado más.
“El año pasado estos burkas costaron 200 afganis (2.75 dólares). Ahora están tratando de vendérnoslo por 2 mil a 3 mil afganis (38 dólares)”, dijo Aaila, una mujer que intentó regatear con otro comerciante sobre los precios del burka, en entrevista con The Guardian.
EUA expresa ‘profunda preocupación’ por el futuro de mujeres afganas
Estados Unidos expresó este miércoles su “profunda preocupación” por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán, especialmente sus derechos a la educación, trabajo y libertad de movimiento, tras la llegada al poder de los talibanes, a quienes llamó a garantizar su protección.
En un comunicado conjunto, firmado también por la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Colombia y Canadá, entre otros, el Departamento de Estado de EE.UU. recalcó que “las mujeres y niñas afganas, como el resto del pueblo afgano, merecen vivir con seguridad y dignidad” por lo que señaló que “cualquier forma de discriminación y abuso debe ser evitada”.
“Estamos profundamente preocupados por las mujeres y las niñas afganas, sus derechos a la educación, el trabajo y la libertad de movimiento. Urgimos a aquellos en posiciones de poder y autoridad en Afganistán a garantizar su protección”, agregó la nota.
Por ello, los firmantes prometieron vigilar “de cerca cómo cualquier futuro Gobierno asegura los derechos y libertades que se han convertido en parte integral de la vida de mujeres y niñas en Afganistán durante los últimos 20 años” de presencia de tropas internacionales lideradas por Washington y que ha culminado de manera caótica.
Este lunes se vivieron escenas de pánico y angustia en el aeropuerto de Kabul mientras cientos de personas trataban de abordar los aviones para salir del país, y Estados Unidos ha tenido que enviar soldados para garantizar la seguridad y permitir las evacuaciones.
Lee también: ¿Dónde puedo donar para ayudar a mujeres de Afganistán?
Los talibanes, en su primera rueda de prensa en Afganistán desde su toma de poder, lanzaron este martes un mensaje de reconciliación y unidad tras su rotunda victoria en el país, en una nación en la que declararon una “amnistía general” y donde las mujeres podrán trabajar “en el marco del islam”.
La posición de las mujeres en el nuevo Afganistán ha generado enorme inquietud y alarma entre la comunidad internacional ya que durante el régimen talibán previo, entre 1996 y 2001, fueron recluidas en el interior del hogar y no se les permitió salir de casa sin la compañía de un hombre.
Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul después de que sus combatientes entraran en la capital sin encontrar resistencia, con casi todas las provincias bajo su control, y la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
* Con información de EFE.