Mundo

Actualizan protocolo para facilitar aborto legal y voluntario

El Ministerio de Salud argentino presentó el protocolo destinado a los equipos y establecimientos de salud que busca “facilitar el trabajo” y “favorecer el acceso” a la interrupción legal del embarazo (ILE), la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la atención posaborto. El protocolo fue aprobado e incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad

CC News

El Ministerio de Salud argentino presentó el protocolo destinado a los equipos y establecimientos de salud que busca “facilitar el trabajo” y “favorecer el acceso” a la interrupción legal del embarazo (ILE), la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la atención posaborto.

El protocolo fue aprobado e incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la atención médica, mediante la resolución ministerial 1531/2021 que se publicó hoy en el Boletín Oficial. Esta guía se actualiza después de que Argentina aprobara en diciembre pasado la ley que permite la IVE hasta la semana 14 de gestación inclusive, que fue promulgada el 14 de enero último.

El país contaba con un protocolo para la ILE, cuya última edición era de 2019, ya que desde 1921 estaba despenalizada la interrupción del embarazo por causas de salud, riesgo de vida y violación.

Presentación virtual

“Es una guía para todo el sistema de salud, independientemente de la cobertura social y una herramienta de justicia social”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la presentación virtual del protocolo, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujeres.

Y agregó que “las provincias y las organizaciones sociales son protagonistas absolutos de este camino, de esta realidad y del desafío que tenemos por delante para implementar esta ley”. En tanto, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, señaló que el protocolo “busca garantizar el acceso a la IVE/ILE en todo el territorio nacional”.

El protocolo “permite fijar estándares de acceso y calidad en la atención de las personas en situación de interrupción del embarazo y postaborto, como así también de apoyo y respaldo a las instituciones que vienen garantizando este derecho”, explicó Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva de la cartera sanitaria.

La funcionaria agregó que indica intervenciones “basadas en la mejor evidencia científica actualizada, en las experiencias previas de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales y en las buenas prácticas llevadas adelante por los servicios de ILE”.

Partes de la guía

El protocolo contiene dos partes, una dedicada al marco legal y otra que se ocupa del proceso de atención integral de las personas con derecho a la ILE, según detalló Salud. Desde el punto de vista clínico, la norma dice que incorpora las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la ILE -dosis de medicamentos y aspiración manual endouterina (AMEU)- y refuerza la importancia del acceso rápido a la atención integral, reforzando la necesidad de resolución en el primer nivel de atención y en los tratamientos con medicamentos.

En tanto, Salud aclaró que la guía “está diseñada en base a la comprensión fundamental de que el personal de salud es responsable de asegurar y no obstruir el derecho a la IVE”.

Y recuerda que la realización de una IVE o ILE debe guiarse por los principios y derechos al “trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información, y calidad” para garantizar el tratamiento del aborto conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el marco de los derechos humanos.

INE actúa contra propaganda anticipada de Morena

INE toma acciones contra propaganda de “corcholatas”

El INE ordena a Morena cesar la difusión de propaganda anticipada para las elecciones de 2024. La resolución busca garantizar imparcialidad y equidad en el proceso electoral y evitar influencias indebidas.
Joyce Kauffman
Predio vinculado al caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan

Desaparición de jóvenes en Zapopan vinculada a centro de fraude y extorsión telefónica

Descubren en Jalisco centro de operaciones ilegales en lugar de un call center en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan. Los esfuerzos para encontrar a los desaparecidos siguen en marcha.
Joyce Kauffman
Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el presunto responsable ya fue detenido

Tras el intento de secuestro, las autoridades pudieron localizar al responsable y ya fue detenido
Lizbeth García
El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez