Las autoridades en Ucrania confirmaron que un abuelito de 96 años, quien sobrevivió a cuatro campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, murió en los ataques de Rusia a la ciudad de Járkov. Entre 1942 y 1945, Boris Romantschenko sufrió los estragos provocados por la Alemania nazi en los campos de concentración durante el ataque a la Unión Soviética. Ahora, ocho décadas después, un misil ruso le ha quitado la vida.
El abuelito que soportó los campos de concentración
El abuelito de 96 años nació en la ciudad de Bondari el 20 de enero de 1926. Durante la Segunda Guerra Mundial, Romantschenko fue capturado por soldados alemanes cuando tenía 16 años. Ese episodio se dio durante la invasión a la Unión Soviética y, como consecuencia, el abuelito fue deportado a Alemania en 1942 donde pasó varios meses como prisionero de guerra.
Después de un intento de escape en 1943, Boris Romantschenko fue trasladado al campo de concentración de Buchenwald donde más de 50 mil personas murieron antes de la llegada de los Aliados en 1945. Además, el abuelito también estuvo en los campos de concentración de Mittelbau-Dora, Bergen Belsen y Peenemünde. A sus 96 años, Boris Romantschenko murió cuando su departamento fue bombardeado por el ejército de Rusia en la ciudad de Járkov.
Boris Romantschenko, quien fue prisionero en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, murió en Járkov. Tenía 96 años. Reflexionen sobre eso. Todas las cosas por las que había pasado. Sobrevivió los campos de concentración de Buchenwald, Dora-Mittelbau, Peenemünde y Bergen Belsen. Esos lugares de muerte creados por los Nazis. Ahora, después de pasar por todo eso, él ha muerto gracias a un misil ruso que impactó un edificio residencial en Járkov, fueron las palabras del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Lamentamos la muerte de Boris quien trabajó intensamente durante su vida para que las víctimas de esos crímenes de guerra fueran recordadas. Nos entristece la muerte de un amigo muy cercano. Le deseamos toda la fuerza a su hijo y a su nieta quienes nos dieron a conocer la noticia, fue el mensaje de la Fundación Buchenwald y Mittelbau-Dora que fue creada para recordar a las víctimas del Holocausto en esos campos de concentración. El abuelito era uno de sus miembros.
Foto de portada: Fundación Buchenwald y Mittelbau-Dora