Mundo

50 años de la lucha por los derechos de la comunidad gay en NY

A 50 años de las protestas de Stonewall, una pareja gay de Nueva York lamenta que muchos miembros de la comunidad se complazcan en un falso sentimiento de seguridad

CC News

Cuando estallaron las protestas de Stonewall, en junio de 1969, Oliver Hummel tenía 16 años y Stanley Reed 12. Ya se asumían como gays, aunque en ese momento no podían imaginar a qué punto esos eventos contribuirían a cambiar su existencia.

Cincuenta años más tarde, a pesar de los derechos adquiridos tras duras batallas, estos dos neoyorquinos, en pareja desde hace casi 25 años y legalmente casados desde 2012, estiman que muchos gays en las grandes ciudades occidentales se complacen con “un falso sentimiento de seguridad”.

Lee también: Nueva York espera más de 4 millones de turistas en WorldPride 2019

“Podemos pensar que estamos seguros aquí, pero desde el momento en que viajas a cualquier otro sitio, es otro mundo (…) Hay que informarse antes de abandonar nuestra pequeña zona de confort, es inquietante”, subraya Reed, de 62 años, sentado en un banco de Greenwich Village, cerca del bar Stonewall Inn, en el corazón histórico del Nueva York gay.

“Nos paseamos pensando que estamos seguros (…) y luego de repente, cuando alguien intenta golpearte con una botella porque te ven besándote, y su rabia explota, te atacan. Eso pasa todo el tiempo”, dice este empleado de una empresa de seguros de salud, cuyos padres negros lucharon por los derechos cívicos.

Reed cita la reciente agresión de una pareja de mujeres en un bus de Londres, o los ataques a veces mortales contra personas transgénero, particularmente expuestas.

La pareja reside en Queens, lejos de los turistas de Manhattan, y asegura que en muchos lugares más vale no mostrar que son homosexuales.

“Estamos seguros cuando estamos en grupo”, destaca Hummel, en shock luego del reciente incendio de banderas con el arco iris en Harlem y otros lugares. “Cuando estamos solos, en una calle oscura, seguimos siendo una presa fácil”, dice este especialista en terapia a través del arte.

Lee también: 80 mmdd, el costo de discriminar a la comunidad LGBT en México

Consideran que el presidente estadounidense, Donald Trump, abrió la puerta a todo tipo de discriminación, incluida la homofobia, al no denunciar claramente a los grupos de extrema derecha tras las protestas de Charlottesville que dejaron a una joven muerta en agosto de 2017.

“Dio a los retrógrados el derecho de pasar al acto”, dice Reed. “Al no denunciar el odio (…) de alguna manera lo tolera”.

En ese clima, la pareja que a veces sirve de mentora a jóvenes LGBTQ les aconseja permanecer prudentes, y no ventilar a viva voz su orientación sexual.

¿Jóvenes inocentes?

“Alentamos a los jóvenes a ser más abiertos: es una gran diferencia con mi época, y pienso que es a la vez algo bueno y algo malo: al salir temprano del armario, suponemos que estamos seguros, y no siempre es el caso”, dice Hummel.

“Muchos no piensan en eso ni un segundo, son inocentes. Yo les digo: ‘Si aún viven con sus padres, si ellos ahorraron para enviarlos a la universidad, recuperen primero ese dinero, vayan a la universidad, y recién después les contarán’. Tantos jóvenes son echados de sus casas (cuando los padres se enteran de que son gay), y les dejan de dar dinero”, reflexiona.

Hummel se acuerda de cómo “salió del armario” a los 16 años: dejó una nota sobre la mesa del salón, y agregó “cobardemente” -en sus propias palabras-: “No quiero hablar del tema”.

“Ya hace más de 50 años y seguimos dando vueltas alrededor de eso aún. Así que me digo que no fue la manera apropiada de hacer las cosas”.

Sigue en Google a Cultura Colectiva News y mantente al día con las noticias que más te importan.

Reed, que reveló su homosexualidad a su familia cuando tenía 22 años, dijo haber sido aceptado más fácilmente, aunque nadie en su casa estuvo feliz de la vida.

“Mi madre me dijo a mí y a mis amigos: ‘Si ustedes quieren derechos, van a tener que luchar para obtenerlos, no van a dárselos así porque sí'”.

Un consejo que aún es válido.

“Cincuenta años después de Stonewall, hubo muchos avances, pero en muchos lugares todavía hay un estancamiento, es una batalla sin fin”, señala Reed.

Podría interesarte

Congreso de Sinaloa dice no al matrimonio igualitario

Universidad La Salle canceló conferencia contra el feminismo y género

El polémico documento del Vaticano que condena la “ideología de género”

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García