SONORA, MÉXICO.- Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadores de Sonora, ha sido reportada como desaparecida desde el día domingo 21 de mayo, por lo que la Fiscalía General de Justicia de Sonora confirmó este miércoles que ha iniciado una carpeta de investigación por la desaparición de Yessenia, quien se unió al colectivo en 2020 para buscar a su marido quien fue “levantado” y desaparecido por grupos criminales sin dejar rastro.
A través de sus redes sociales oficiales, Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras, lanzó el llamado de auxilio a las autoridades y pidió clemencia a los delincuentes que “levantaron” a su compañera de búsqueda y exigió a las autoridades de Sonora que puedan ayudar a que Yesenia regrese a casa sana y salva.
- “Las Madres Buscadoras de Sonora le rogamos piedad a quienes se llevaron a Yesenia y les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, solo busca paz; prometemos olvidar, prometemos que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia“, escribió la líder del colectivo.
En entrevista para la agencia EFE, Ceci Flores narró que la noche del domingo Yessenia estaba hablando por teléfono afuera de su casa en Arivechi, un pueblo de la sierra en Sonora, cuando hombres armados a bordo de una camioneta llegaron y se la llevaron por la fuerza y hasta ahora no se sabe nada de ella.
- “Invitamos a esas personas que tiene a Yesenia que nos la devuelvan que tiene una familia destrozada, que sus hijas están sufriendo al ver como la sustrajeron de su domicilio. Ayudénnos a encontrarla. Al gobierno del estado de Sonora le exigimos el pronto regreso de Yesenia Guadalupe Durazo a casa, ella trabajo mucho por el gobierno. Esperemos ahora que le den un poquito de esa ayuda”, así denunció Ceci Flores a través de sus redes sociales.
Lee más: Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora denuncia intento de ataque en su contra
A quienes se la llevaron, les pedimos piedad.
Esta mujer buscaba a su esposo. Hoy, si no nos damos prisa, también la estaremos buscando. Se la llevaron por estar investigando, en este colectivo nos echamos la mano, todos queremos recuperar esa parte de vida por eso los buscamos pic.twitter.com/CtMNxPJfmD
— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) May 24, 2023
La Fiscalía da otra versión de la desaparición de Yesenia Guadalupe
En tanto, la Fiscalía General de Justicia de Sonora en conjunto con la Mesa de Seguridad y la Comisión de Búsqueda, detallaron que investigan la denuncia presentada el pasado martes 23 de mayo “por probable privación ilegal de la libertad de Yesenia Guadalupe, de 33 años, registrada el domingo 21 en Arivechi”.
De acuerdo con datos de las autoridades, en la denuncia de familiares se expuso que se perdió contacto con la integrante de un colectivo de búsqueda, el pasado domingo, cuando salió a la plaza hablando por teléfono celular con una amiga de Hermosillo: “Al no volver a contactarla, decidieron acudir a denunciar el martes”, dicta el informe oficial preliminar de los hechos, difundido por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Lee más: Madre buscadora encuentra restos que podrían ser de su hijo en Sonora
Los desaparecidos siguen aumentando en el país. Pero ahora la violencia se ensaña con las madres buscadoras. Este es el país del que no se habla en las mañaneras el estado y país nos debe una disculpa a las familias de desaparecidos por el nulo apoyo en búsqueda y investigación
— Madres Buscadoras de Sonora (@MadresBuscan) May 24, 2023
México superó hace un año la cifra histórica de más de 100 mil desaparecidos desde que hay registro, la mayoría de ellos hombres y víctimas del crimen organizado. Ante la insuficiente acción del Estado, la mayoría de quienes buscan a estos desaparecidos son sus progenitoras, conocidas como “madres buscadoras”.
Actualmente las Madres Buscadoras de Sonora tienen un registro de más de 7 mil personas desaparecidas, de las cuales más de 2 mil han sido encontradas sin vida en fosas clandestinas. En 2022, según cifras del Gobierno mexicano, fueron asesinadas 5 activistas buscadoras de personas desaparecidas.
Lee más: Asesinan a Teresa Magueyal, madre buscadora de Celaya, cuando viajaba en su bicicleta
En la denuncia de familiares se expuso que se perdió contacto con la integrante de un colectivo de búsqueda, el pasado domingo cuando salió a la plaza hablando por teléfono celular con una amiga de #Hermosillo. Al no volver a contactarla, decidieron acudir denunciar el martes.2/2
— Fiscalía de Sonora (@fgjesonora) May 24, 2023
Con información de EFE, Milenio, El Universal / Foto de portada: tomada de internet