La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territoria (PAOT), desde abril pasado, lleva a cabo en la Ciudad de México un programa de mejoramiento urbano llamado “Ya bájale, el ruido contamina y afecta tu salud”, con la que busca regular a los establecimientos comerciales y obligarlos a que respeten el límite de ruido permitido.
Lee también: ¡Súbale hay lugares! Micros y camiones, el gran reto de movilidad en la CDMX
En su momento, la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy, explicó que el programa se divide en tres etapas: la primera es de prevención para pedir a los restaurantes, antros, bares y cualquier establecimiento que emita ruido que respeten los límites permitidos.
La segunda parte se refiere al seguimiento de los compromisos que se adoptaron por parte del establecimiento mercantil para la reducción de sus emisiones sonoras y en caso de que no se cumplan, la tercera fase será un acercamiento con las autoridades que tienen atribuciones de sanción, para los comercios puedan ser multados.
¿Qué dice la Ley sobre el ruido?
De acuerdo con lo que marca la norma ambiental NADF-005- AMBT-2013 , de las 6:00 a las 20:00 horas el límite de sonido permitido es de 65 decibeles y de 20:00 a las 6:00 horas es de 62 decibeles. Según la legislación, en ambos casos el punto de denuncia es a partir de los 63 y 60 decibeles.
La Ley Ambiental y de Protección a la Tierra de la CDMX establece como sanciones por exceder los límites de ruido de una multa de 20 a 100 veces la Unidad de Medida de la Ciudad de México, lo que equivale a entre mil 690 a 8 mil 449 pesos, así como la clausura temporal o definitiva del establecimiento y suspensión temporal, anulación o revocación de permisos y licencias.
Foto: enlinea.santotomas.cl
También, el artículo 346 del Código Penal marca sanciones por exceder los niveles de ruido permitidos en las calles capitalinas y establece de dos a seis años de cárcel y una multa para quien de manera ilícita genere emisiones de ruidos o vibraciones provenientes de fuentes fijas.
Otra de las leyes que existe en la capital mexicana sobre le ruido esta establecida en la Ley de Cultura Cívica en la que se sanciona el exceso de ruido con una multa de 10 a 40 veces la Unidad de medida o arresto de 13 a 24 horas.
Foto destacada: Reforma
Podría interesarte:
Niño se quita la vida porque su mamá le prohibió el celular
Vegana demandó por el olor de la “carnita asada” a sus vecinos
¿Tu perro sufre por los malditos cohetes? Esta casita fue hecha para protegerlo del ruido