Mexico

La otra pandemia: violencia contra las mujeres en tiempos de covid-19

En México y el mundo, la pandemia de covid-19 ha dejado a su paso cifras alarmantes en el tema de la violencia contra las mujeres.

Miguel Fernandez

Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ante la nueva realidad que trajo al mundo la pandemia de covid-19, un rubro parece que ha pasado desapercibido en nuestra sociedad. El impactante aumento de la violencia contra las mujeres como una consecuencia directa del aislamiento. El análisis de las cifras, así como un cuidadoso estudio de las causas, podría ayudar a generar políticas públicas que se adapten a épocas de crisis como la planteada por la covid-19. Finalmente, ése es uno de los grandes objetivos del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Denunciar el problema, pero, también encontrar soluciones para corregirlo.

Pandemia desató más violencia

 

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o psicológica en alguna etapa de su vida. ¿Qué pasó durante la pandemia? Los números crecieron. Ante el aislamiento y las restricciones de movilidad, las mujeres pasaron más tiempo en casa y eso disparó las cifras de denuncias. Un reporte de ONU Mujeres, basado en una investigación realizada en al menos 13 países, concluyó que dos de cada tres mujeres sufrieron algún tipo de violencia durante la pandemia. El doble comparado con lo que se tenía antes de la covid-19.

 

¿Cuáles fueron las causas? Mayor interacción en casa, mayor necesidad de control por parte de los hombres. Uno de los grandes ejemplos del incremento de la violencia contra las mujeres durante la pandemia se dio en España. Un estudio de la Universidad de Alicante concluyó que, en aquel país, las llamadas de emergencia por violencia aumentaron casi en un 45 por ciento respecto a los números que se tenían antes de la pandemia por covid-19. Como en el resto de los países analizados por ONU Mujeres y otras organizaciones no gubernamentales, la razón era prácticamente la misma: los hombres pasaban más tiempo en casa.

Violencia contra las mujeres en el mundo

 

En Francia, durante los primeros meses del confinamiento, el escenario fue impactante. El número de llamadas de emergencia para denunciar violencia contra las mujeres fue cinco veces mayor al que se tenía antes de la pandemia. En Italia, las autoridades reportaron que el número de feminicidios se triplicó durante los meses de mayores restricciones en cuanto a movilidad. En Inglaterra, el aumento de denuncias fue cercano al veinte por ciento. En varios países de América Latina, incluyendo por supuesto a México, el número de casos reportados de violencia contra mujeres aumentó al menos en un 25 por ciento. Por citar algunos ejemplos, Ecuador reportó un aumento del 24 por ciento y Guatemala del 31 por ciento.

 

¿Cuál fue el número en nuestro país? De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, México sufrió un aumento estimado de al menos 24 por ciento en casos de violencia contra las mujeres. Por si esto no fuera suficiente, 8 de cada 10 casos de violencia en nuestro país fueron en contra de niñas y adolescentes a lo largo de la pandemia. Cabe recordar que, de acuerdo a cifras oficiales, el 66 por ciento de las mujeres en México sufren al menos un episodio de violencia física o psicológica durante toda su vida. Aproximadamente, el doble de lo reportado a nivel mundial.

Además, en otra cifra muy preocupante, el análisis de ONU Mujeres reflejó que, como consecuencia de la pandemia, las mujeres dejaron de pedir ayuda. Solo una de cada diez mujeres denunció sus situaciones de emergencia en casa cuando, regularmente, al menos una de cada cuatro mujeres lo hacía antes del confinamiento. A todo esto hay que agregar que, en época de pandemia, los episodios de violencia de género se dieron a la vista de los hijos que se quedaron en casa al no poder ir a la escuela dentro del confinamiento. Por ello, en la semana del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el llamado de alerta continúa ante el nuevo escenario social que ha dejado la pandemia de covid-19.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: EFE

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García
México semifinal clásico mundial béisbol

¡Lo lograron! México vence a Puerto Rico y avanza a semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

México avanza por primera vez a una semifinal, en donde le toca enfrentar al equipo de Japón, quien derrotó a Italia y es uno de los favoritos para llevarse el clásico.
Lizbeth García