México

La otra pandemia: violencia contra las mujeres en tiempos de covid-19

Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ante la nueva realidad que trajo al mundo la pandemia de covid-19, un rubro parece que ha pasado desapercibido en nuestra sociedad. El impactante aumento de la violencia contra las mujeres como una consecuencia directa del

Miguel Fernandez

Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ante la nueva realidad que trajo al mundo la pandemia de covid-19, un rubro parece que ha pasado desapercibido en nuestra sociedad. El impactante aumento de la violencia contra las mujeres como una consecuencia directa del aislamiento. El análisis de las cifras, así como un cuidadoso estudio de las causas, podría ayudar a generar políticas públicas que se adapten a épocas de crisis como la planteada por la covid-19. Finalmente, ése es uno de los grandes objetivos del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Denunciar el problema, pero, también encontrar soluciones para corregirlo.

Pandemia desató más violencia

 

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o psicológica en alguna etapa de su vida. ¿Qué pasó durante la pandemia? Los números crecieron. Ante el aislamiento y las restricciones de movilidad, las mujeres pasaron más tiempo en casa y eso disparó las cifras de denuncias. Un reporte de ONU Mujeres, basado en una investigación realizada en al menos 13 países, concluyó que dos de cada tres mujeres sufrieron algún tipo de violencia durante la pandemia. El doble comparado con lo que se tenía antes de la covid-19.

 

¿Cuáles fueron las causas? Mayor interacción en casa, mayor necesidad de control por parte de los hombres. Uno de los grandes ejemplos del incremento de la violencia contra las mujeres durante la pandemia se dio en España. Un estudio de la Universidad de Alicante concluyó que, en aquel país, las llamadas de emergencia por violencia aumentaron casi en un 45 por ciento respecto a los números que se tenían antes de la pandemia por covid-19. Como en el resto de los países analizados por ONU Mujeres y otras organizaciones no gubernamentales, la razón era prácticamente la misma: los hombres pasaban más tiempo en casa.

Violencia contra las mujeres en el mundo

 

En Francia, durante los primeros meses del confinamiento, el escenario fue impactante. El número de llamadas de emergencia para denunciar violencia contra las mujeres fue cinco veces mayor al que se tenía antes de la pandemia. En Italia, las autoridades reportaron que el número de feminicidios se triplicó durante los meses de mayores restricciones en cuanto a movilidad. En Inglaterra, el aumento de denuncias fue cercano al veinte por ciento. En varios países de América Latina, incluyendo por supuesto a México, el número de casos reportados de violencia contra mujeres aumentó al menos en un 25 por ciento. Por citar algunos ejemplos, Ecuador reportó un aumento del 24 por ciento y Guatemala del 31 por ciento.

 

¿Cuál fue el número en nuestro país? De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, México sufrió un aumento estimado de al menos 24 por ciento en casos de violencia contra las mujeres. Por si esto no fuera suficiente, 8 de cada 10 casos de violencia en nuestro país fueron en contra de niñas y adolescentes a lo largo de la pandemia. Cabe recordar que, de acuerdo a cifras oficiales, el 66 por ciento de las mujeres en México sufren al menos un episodio de violencia física o psicológica durante toda su vida. Aproximadamente, el doble de lo reportado a nivel mundial.

Además, en otra cifra muy preocupante, el análisis de ONU Mujeres reflejó que, como consecuencia de la pandemia, las mujeres dejaron de pedir ayuda. Solo una de cada diez mujeres denunció sus situaciones de emergencia en casa cuando, regularmente, al menos una de cada cuatro mujeres lo hacía antes del confinamiento. A todo esto hay que agregar que, en época de pandemia, los episodios de violencia de género se dieron a la vista de los hijos que se quedaron en casa al no poder ir a la escuela dentro del confinamiento. Por ello, en la semana del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el llamado de alerta continúa ante el nuevo escenario social que ha dejado la pandemia de covid-19.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Tragedia ferroviaria en Odissa

Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos

Mientras las labores de rescate en esta tragedia ferroviaria continúan, las autoridades centran su energías en los supervivientes antes de deslindar responsabilidades del siniestro.
Joyce Kauffman
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman