El pasado jueves 17 de noviembre, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández, determinó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, era imputado y vinculado a proceso como presunto responsable en el delito de desaparición forzada de personas, esto gracias a la información de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas.
Según información de las autoridades el exmandatario de Veracruz estaría relacionado con la desaparición de una persona, cuya identidad aún no ha sido públicamente revelada.
Fue mediante un comunicado, en donde la Fiscalía indicó que fueron respetados sus derechos humanos y el debido proceso legal, siendo presentado vía remota ante un Juez de Control con sede en los juzgados del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, cerca de Xalapa en Veracruz.
Ante esto, el exgobernador fue vinculado a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y seis meses de investigación complementaria.
Colectivos de familiares de desaparecidos han protestado y exigido a las autoridades que Javier Duarte de Ochoa y el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, sean juzgados por el delito de desaparición forzada.
Cabe mencionar que la defensa del exmandatario afirma que no es responsable de los delitos de desaparición forzada y aseguran fue torturado para dar ese testimonio.
‘No es ni posiblemente responsable del delito de desaparición forzada. Se determinó con un dato de prueba arrancado bajo tortura’, indicaron los abogados de Duarte.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte fue detenido en Guatemala, el 15 de abril de 2017, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, por lo que actualmente cumple una pena de nueve años de prisión en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.