Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Jessica González, una joven de 21 años que fue reportada como desaparecida en Morelia, Michoacán, miles de mujeres empezaron a usar un nuevo marco de perfil para expresar su indignación ante los feminicidios en México.
“Nací para ser libre no asesinada”, es el marco creado por Ericka Soto, una usuaria de Facebook, que hoy se volvió viral y es usado por miles de mujeres mexicanas, quienes exigen justicia para Jessica González Villaseñor.
Ericka Soto, originaria de Costa Rica, indicó el pasado 5 de septiembre que creó dicho marco de perfil de Facebook a principios de este mes tras la muerte de la Dra. María Luisa, un feminicidio de una anestesióloga, que ocurrió el 20 de julio en el Hotel La Mansión Inn, que evidenció una vez más la problemática de la violencia contra la mujeres en Costa Rica, y toda América Latina.
“Hice este marco de perfil unos días después de la muerte de la Dra. María Luisa, porque me sentí identificada y muy dolida esa noticia. Lloré y me angustié por ella como si hubiera sido mi amiga o familia”, indicó Soto.
“La iniciativa no fue basada en ningún movimiento feminista nacional o internacional, tampoco lo hice para fomentar el odio entre hombres y mujeres”, señaló en su publicación de Facebook.
“Agradezco a todas las personas que me han escrito. Agradezco a todos los hombres y mujeres, que están usando el marco, y deseo de todo corazón que este no sea solo un movimiento de redes sociales pasajero, sino que de una vez por todas hagamos algo como sociedad, porque es injusto salir con miedo, es injusto que la familia sienta miedo por uno y es injusto que tantas mujeres hoy no puedan decir que nacieron para ser libres”, añadió.
Hoy, miles de mujeres mexicanas usan el marco creado por Ericka Soto tras la muerte de Jessica González Villaseñor, joven de 21 años que fue reportada como desaparecida el 21 de septiembre, y hoy la Fiscalía de Michoacán informó que su cuerpo fue hallado sin vida en Morelia.
“No estamos todas, nos falta Jessica”, gritaron cientos de mujeres que se reunieron esta noche en el Centro Histórico de Morelia.
Muchas llevaron flores y velas frente al Palacio de Gobierno de Morelia.
“Con gran tristeza y rabia, desde Libres Morelia extendemos nuestro más sincero pésame a la familia de Jessica Villaseñor”, escribió la organización feminista Libres Morelia en su cuenta de Twitter.
Jessica González Villaseñor fue reportada como desaparecida el 21 de septiembre en la colonia Mártires en la capital michoacana.
Cristo Adán, hermano de Jessica, señaló que Diego Melgoza fue la última persona que vio a su hermana antes de su desaparición.
“Ella acababa de comenzar a ser maestra este ciclo escolar en una escuela en Salvatierra, Guanajuato, la tenía muy emocionada, para ella era un sueño para ella poder comenzar a dar clases”, escribió Cristo Adán, hermano de Jessica.
“Es injusto que aún no podamos encontrarla. Es injusto que una persona como ella con esta calidad humana le hayan hecho daño, es injusto que no podamos encontrarla”, añadió en un mensaje que publicó durante la búsqueda de su hermana en sus redes sociales.
La colectiva feminista Las Brujas del Mar exigió la investigación del caso y solicitaron que se presente a Diego Melgoza como principal sospechoso por el feminicidio de Jessica González.
En redes sociales, colectivas, activistas y mujeres se unieron a la exigencia de justicia mediante el hashtag #JusticiaParaJessica.
Antes de su desaparición, Jessica grabó un video dirigido a sus alumnos porque estaba emocionada debido a que iba a convertirse en maestra de preescolar en Guanajuato, sin embargo, hoy la Fiscalía de Michoacán confirmó que su cuerpo fue hallado sin vida.
Podría interesarte:
Encuentran muerta a Karen en un canal de aguas negras: estaba atada de manos y pies
#JusticiaParaJessica: encuentran el cuerpo sin vida de una joven desaparecida en Morelia
#JusticiaParaCinthia: asesinan a niña de 14 años que fue golpeada y abusada en Tabasco