Más de 400 tripulantes extranjeros lograron bajar de los cruceros en confinamiento por la pandemia de coronavirus (covid-19) en Puerto Vallarta, Jalisco.
“El viernes 22 de mayo a las 19 horas salimos del barco y pisamos el cielito lindo de Vallarta”, dijo Magali Yasinki, de nacionalidad argentina y ex tripulante del crucero Koningsdam en entrevista vía telefónica con Cultura Colectiva News.
Indicó que entre el viernes y este sábado lograron bajar a más de 400 tripulantes de Europa del este, África, Reino Unido y Sudamérica.
Lee más: Mexicanos sufren estrés y ansiedad; piden bajar de crucero confinado en Puerto Vallarta
Sobre los tripulantes de nacionalidad de Argentina, Brasil y Chile, ellos viajarán en un vuelo chárter de Puerto Vallarta con escala en Sao Paulo, y con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para ingresar a sus países de origen por razones humanitarias.
Los tripulantes que lograron bajar de los cruceros Grand Princess y Koningsdam agradecen el apoyo del gobierno mexicano para lograr el desembarco, tras más de 60 días varados en el mar ante el cierre internacional de puertos por la emergencia sanitaria que representa el coronavirus, sin embargo, todavía hacen falta la repatriación de cerca de otros 800 tripulantes de distintas nacionalidad en Vallarta.
Desde el pasado 17 de mayo los miembros de la tripulación de Holland America Line en el crucero Koningsdam exigieron a la misma compañía claridad sobre los planes de repatriación, quienes también solicitaron el apoyo de las autoridades mexicanas para regresar a sus casas tras demostrar que se encontraban sanos y sin contagios.
Lee también: “Parece una prisión”: dice mexicano atrapado en un crucero en cuarentena por coronavirus
Holland America Line se comprometió a pagar los vuelos comerciales y chárters para repatriar a sus tripulantes, acción que cumplieron en días recientes.
Desde que inició la pandemia, miles de tripulantes de cruceros, cargueros y petroleros llevan meses encerrados en sus barcos debido a la emergencia sanitaria que representa el coronavirus (covid-19), donde la incertidumbre de regresar a casa es una pregunta constante ante la negativa del desembarco de varios países que cerraron sus fronteras y sus puertos.
Desde el pasado 13 de mayo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que los cruceros Grand Princess y el Koningsdam se quedarían únicamente en el área de fondeo, esperando la autorización para poder realizar traslados de personas de un crucero a otro, sin embargo, tripulantes mexicanos pidieron apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para bajar de los navíos.
El 16 de mayo, la cancillería mexicana informó que al menos 86 mexicanos afectados en Puerto Vallarta y Cozumel lograron desembarcar, sin embargo, los tripulantes extranjeros pidieron a las autoridades nacionales que no los dejaran desamparados.
El 22 de mayo inició el primer desembarco de extranjeros que solicitaron la ayuda humanitaria tras las negociaciones entre la compañía Holland America con autoridades mexicanas, y poco a poco regresaran a sus hogares luego de pasar del paraíso de las vacaciones a un infierno varados en el mar.
* Fotografías cortesía de Magali Yasinki para CC News.
Podría interesarte:
“Quiero volver a casa”: más de mil tripulantes en cruceros confinados piden ayuda a México
México registra su día más mortal con 479 víctimas por covid-19 en 24 horas
Plantea Gobierno capitalino cuatro días laborales por 10 de confinamiento