Con la intención de atraer más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, la Torre Latinoamericana prepara nuevas atracciones para todos aquellos que buscan adrenalina a más de 180 metros de altura.
Las nuevas atracciones de la Torre Latino
El director de la Torre Latinoamericana, Pedro Fossas, comentó que se busca remodelar el edificio, inaugurado oficialmente el 30 de abril de 1956, de manera paulatina y se empezó con la terraza y el restaurante.
Indicó que a mediados de 2019 se espera tener listos dos sitios de realidad virtual en los pisos 37 y 43 del rascacielos, que fue considerado el más alto de la capital mexicana desde su construcción y hasta 1972, apuntó.
A 180 metros del suelo, podrás ver el paisaje que rodea a la Torre Latino. (Foto: @robertt_stk)
Realidad virtual de altura
Explicó que con una de esas experiencias se podrán ver algunos de los edificios más representativos de la Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes, y adentrarse a ellos desde los lentes de realidad virtual.
Incluso, indicó, los usuarios podrán mirar el Empire State Building de Nueva York, Estados Unidos, y la Torre Eiffel en Paris, Francia, a través de una aplicación que se presentará durante la edición 31 del WFGT.
Fossas adelantó que también se analiza la posibilidad de contar con una Habitación de Escape (Scape Room), cuya aventura consiste en encerrar a un grupo de jugadores para descifrar enigmas y conseguir escapar antes que finalice el tiempo.
La realidad virtual será una de las principales atracciones en la Torre Latino. (Foto: @danieldominguezphoto)
¿Un vidrio a 181 metros del suelo?
La experiencia en las alturas podría ser aún mayor para quienes así lo decidan, pues la latino también podría rodearse de una plataforma de cristal a 181 metros del suelo y de 360 grados para caminar sobre ella y sin barandales, anticipó.
El director general de Latinoamericana Seguros, Miguel Amerlinck, comentó que este rascacielos, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México, busca ofrecer nuevas experiencias, emociones y recorridos a turistas y, sobre todo, a quienes vienen de otros países.
La vista no será apta para personas con vértigo. (Foto: @serge_vit)
“Queremos darles a los visitantes, como una industria, una experiencia que se puedan llevar y no sólo subir, mirar e irse. Será algo más interesante, atractivo y donde aprendan algo y donde puedan pasar más tiempo”, acentuó Amerlinck.
Agregó que el número de visitantes ha crecido durante los últimos 10 años, al pasar de 350 mil a 550 mil hasta 2017, a pesar del sismo ocurrido el 19 de septiembre de ese año y cuando se registraron 12 mil personas menos en comparación con el mismo mes de 2016, es necesario echar a andar nuevos proyectos.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Velada musical en la Torre Latino
¿Qué pasó en el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001?
Fernández Noroña visitó la Torre Trump para protestar contra del muro