México, Mundo

El fin del Título 42: ¿Qué pasará con los migrantes en la frontera?

Tras el fin del Título 42, Estados Unidos reanuda la construcción del muro fronterizo y advierte sobre castigos más severos para los migrantes.

Miguel Fernandez

En un episodio histórico, el controvertido Título 42, la norma que en Estados Unidos permitía la expulsión ‘en caliente’ de migrantes por motivos de salud pública, ha llegado a su fin este jueves por la noche. Ante una posible crisis migratoria en la frontera, las autoridades locales, estatales y federales han corrido contra reloj para prepararse ante un impresionante flujo de personas buscando cumplir el sueño americano.

¿Qué es el Título 42?

El Título 42 es una medida que inició Donald Trump y continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19. Como la declaración de emergencia sanitaria está por terminar en Estados Unidos, también el Título 42. Ya no pueden expulsar a los migrantes de forma ‘rápida’ bajo ese argumento.

El Título 42 fue alabado en su momento por miembros del Partido Republicanos, criticado por activistas de los derechos humanos y mantenido por el gobierno de Joe Biden; lo anterior, pese a las críticas de su propio partido (el Demócrata). Ahora, su final ha desatado rumores y una nueva batalla política entre progresistas y conservadores.

Título 42: ¿Qué pasará con los migrantes en la frontera?

A partir de este momento, se aplicará a los refugiados que entren en el país el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos. Además, el gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México.

De acuerdo al Título 8, los migrantes que lleguen a la frontera pueden ser detenidos por las autoridades de Estados Unidos e interrogados acerca de los motivos por lo que llegan a ese país. Si manifiesta ‘miedo’ de regresar a su país de origen pueden conseguir asilo a través de una entrevista. Antes, con el Título 42 y la pandemia de covid-19, su regreso era inmediato.

Además, las nuevas medidas de Biden consideran “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su viaje hacia Estados Unidos.

Sin embargo, desde el sector más ultraconservador del Partido Republicano se ha difundido la información de que el levantamiento del Título 42 supone, en la práctica, una política de puertas abiertas a la migración. “Mientras el Presidente Biden abre las puertas a más inmigración ilegal, Texas resiste”,dijo el gobernador de ese estado fronterizo, Greg Abbott.

Vuelve el muro fronterizo para detener a los migrantes

El gobierno de México denunció este viernes el racismo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por aprobar el jueves una ley que reanuda la construcción del muro fronterizo que inició Donald Trump y nuevas medidas antiinmigrantes.

“Esto está organizado porque el año que entra hay elecciones. Entonces, ¿qué es el cemento de estas ideas de quienes promueven esto? ¿Cuál es el cemento? El racismo contra las y los mexicanos, y en general todos los hispanoparlantes”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Ebrard criticó en la conferencia mañanera el proyecto de ley que impulsó el legislador republicano de Florida, Mario Díaz-Balart, que reactiva las obras del muro, restringe aún más los procesos de asilo y autoriza drones operativos 24 horas en la frontera con México.

Lee más: AMLO denuncia extorsión a migrantes tras el fin del Título 42

La iniciativa se aprobó por 219 votos a favor de los republicanos y 213 en contra, pero no tiene probabilidades de prosperar porque el Senado está en manos de los demócratas y el presidente Joe Biden avisó que la vetará. Por ello, el canciller acusó a los republicanos de insistir con esta ley “para sacar raja política” rumbo a las elecciones de 2024.

“Nosotros, desde luego, rechazamos eso, pero es importante para la opinión pública aclarar de qué se trata: sacarle raja política, aprovechar el flujo migratorio, culpar a México preparando su campaña político-electoral, porque el único cemento de ese partido hoy es el racismo”.

Ebrard dijo que “hay una serie de mentiras que manejan” los republicanos, como el que los migrantes trafican fentanilo. “Se provocaría una crisis entre los dos socios principales. Estados Unidos es el principal mercado del mundo y México es el principal socio de Estados Unidos. Sería como si nos pusiéramos a darnos un tiro en el pie entre los dos. Vamos a decir: es absurdo”, manifestó.

El canciller también repudió las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien afirmó que México “estaría comiendo comida para gatos” sin el apoyo de Estados Unidos y exigió a la Agencia Antidrogas (DEA) que presione para usar militares estadounidenses contra cárteles mexicanos.

“Es una estrategia racista y falsa en contra de nuestro país, y lo vamos a seguir diciendo claramente, porque si no se dice nada y nos quedamos callados, primeramente estaríamos aceptando que pisoteen nuestro orgullo nacional”, comentó Ebrard.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que pedirá a los mexicanos en Estados Unidos, donde habitan cerca de 38 millones, que no voten por este tipo de políticos. “Decirle a nuestros paisanos, a los hispanos, a nuestros amigos estadounidenses, que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

La verdad sobre las casas por 10 000 pesos

Casas por 10 000 pesos: ¿Realidad o engaño? Descubre la verdad

Descubre la realidad detrás de las casas económicas que han generado revuelo en redes sociales. vivienda personalizada por casas por 10 000 pesos y más características ¿Es posible?
Joyce Kauffman
Gwen mujer trans

Gwen Stacy es una mujer trans en Spider-Man: Across the Spider-Verse, aseguran los fans

Analizamos la teoría en auge sobre Gwen Stacy (Spider-Gwen) como posible personaje transgénero en la película Spider-Man: Across the Spider-Verse. Descubre los detalles que los fans están destacando y sumérgete en la historia de este icónico personaje.
Veronica Sanchez
Ana Guevara, titular de la Conade, ganaría más que el presidente.

Revés a CONADE: Juez le ordena devolver las becas y apoyo económico a equipo de natación artística

Este fallo obliga a la CONADE a regresar los apoyos de manera inmediata, pues se le otorgó un lapso de 48 horas para hace efectiva la sentencia del juez.
Lizbeth García
Messi

Lionel Messi: la canción de Marc Anthony que confirmaría su nuevo equipo

Una famosa canción de Marc Anthony tendría los detalles sobre el nuevo equipo de Lionel Messi.
Miguel Fernandez
Lewis Hamilton

Lewis Hamilton: ¿Quién es la nueva posible pareja de Shakira?

Lewis Hamilton es uno de los grandes nombres del momento por su posible relación con Shakira.
Miguel Fernandez
El presidente López Obrador y las "corcholatas" de Morena.

Reunión de AMLO y “corcholatas”: La batalla interna en Morena por la candidatura presidencial se intensifica

Morena, el partido gobernante en México, se enfrenta a tensiones internas mientras Ebrard y Sheinbaum luchan por la candidatura presidencial.
Joyce Kauffman