Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una retroceso de 1.49 por ciento, es decir 645.31 puntos menos respecto al cierre de ayer, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se coloca en 42 mil 733.13 unidades.
En el mercado accionario local se opera un volumen de 17.1 millones de títulos, por un importe económico de 430 millones de pesos; con la participación de 78 emisoras, de las cuales 13 ganan, 63 pierden y dos se mantienen sin cambio.
En entrevista para Cultura Colectiva New, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base y profesora de economía en el Tecnológico de Monterrey en campus Monterrey, Dra. Gabriela Siller, explicó que el tipo de cambio se disparó a niveles que no se veían desde el 2018.
Lee también: Trump impone 5% de aranceles a ¡TODOS! los productos mexicanos
Comerciantes en el piso de la Bolsa de Nueva York observa las acciones de Wall Street tras cerrar con una nota negativa este viernes, luego de que el presidente Donald Trump anunció nuevas medidas arancelarias contra México. (Foto: DON EMMERT / AFP)
“Ayer en la tarde cuando Donald Trump anunció el nuevo arancel, el tipo de cambio se dispara alcanzando un nivel máximo de 19.59 pesos por dólar, y luego por la madrugada un nivel de 19.82 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta, lo que lo lleva en ventanilla prácticamente ya después a los 20 pesos por dólar, niveles que no se veían desde 2018”, dijo Siller.
“Al subir el tipo de cambio también se generan mayores presiones inflacionarias, y el Banco de México pierde una meta inflacionaria del 3 por ciento, y ahora la inflación fuera de esa meta, lo cual genera una disyuntiva para el Banco de México”, siguió.
“Este arancel no va a ser positivo ni para México ni Estados Unidos”, dijo la economista sobre el anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, luego de hacer saber su política de aranceles en contra de México, a partir del próximo 10 de junio.
Lee también: Productores mexicanos de tomate darán “batalla” en pugna con EUA
El peso vive un “viernes negro” luego de alcanzar los 20 pesos en el tipo de cambio. (Foto: El Universal)
“El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5% a todos los bienes que ingresan a nuestro país desde México, hasta el momento en que los inmigrantes ilegales que llegan a través de México a nuestro país PAREN”, dijo Trump en un tuit. “Los aranceles aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal, momento en el que se eliminarán”, señaló.
El arancel tendrá un efecto escala del 15 por ciento y hasta un 25 por ciento en octubre, advirtió Trump. “Con el arancel del cinco por ciento, el tipo de cambio podría ubicarse por encima de los 20 pesos por dólar, tan pronto como ya la siguiente semana, porque se supone que el arancel entraría en vigor el 10 de junio, y a lo mejor estaríamos viendo cotizaciones interbancarias de alrededor 20 a 20.10 pesos por dólares”, indicó la profesora de economía en el Tec de Monterrey en campus Monterrey.
“Para el mediano plazo, por factores de estacionalidad para el mes de diciembre el tipo de cambio podría alcanzar niveles de 21 pesos por dólar, siempre y cuando no haya un recortes en la calificación crediticia y que el arancel no suba todavía más”, subrayó.
La directora de Análisis Económico-Financiero opinó que el escenario con los aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos sería imposible. “Creemos que no será así, porque Trump normalmente da un golpe fuerte y luego empieza a negociar, yo creo que ese arancel del 25 % no va a llegar, pero sí el 5%, y seguirá amenazando porque él quiere votantes, y ya se dio cuenta que haciendo ese tipo de bluff gana votantes”, dijo.
* Fotografía de portada: Brendan Smialowski / AFP
Podría interesarte:
Pide AMLO ‘prudencia’ a Donald Trump en carta
¿Por qué te tiene que importar la medida de aranceles de Trump vs. México?