Pese a los constantes avisos de las autoridades, así como el cerco alrededor del Popocatépetl, un hombre decidió subir al “ombligo” del volcán para grabar lo que está sucediendo. El tiktoker captó toda la secuencia asegurando que lo hizo para llevarle una ofrenda.
Durante las últimas horas, el gobierno federal ha hecho una revisión exhaustiva de las rutas de evacuación y ha compartido la información necesaria a los habitantes de los municipios en riesgo partiendo de los reportes del CENAPRED. Uno de esos consejos es no acercarse en lo absoluto al volcán.
Las autoridades reiteran que las personas no deben subir al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por ello, se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros.
Hombre sube a grabar al Popocatépetl
A través de TikTok, un hombre mostró cómo subía al Popocatépetl. Decidió ir al “ombligo” del volcán, ya que es es el lugar donde los pobladores de las localidades cercanas dejaban ofrendas para que Don Goyo se mantuviera tranquilo.
En otros años, los habitantes iniciaban el ascenso en la madrugada para llevarle ofrendas al Popo. Los rituales se llevan a cabo para mantenerlo ‘contento’ de acuerdo a la visión de los pobladores. En 2023, las autoridades no lo permitieron. “Esta fue mi travesía para llegar al ombligo del Popocatépetl y dejarle una ofrenda a Don Goyo. Para agradecerle de todas las veces que he ido y no me ha pasado nada”, fue el mensaje del usuario @oralegerry
@oralegerry Esta fue mi travesia para llegar al ombligo del Popocatépetl y dejarle una ofrenda a Don Goyo 🌋 para agradecerle de todas las veces que eh ido no me ha pasado nada #popocatepetl #popocatepetl🌋 #puebla #xalitzintla #erupcionvolcanica #erupcionpopocateptl #volcanesmexico #volcanesmexicanos⛰️🌋🇲🇽
El Popocatépetl está enojado porque no ‘festejaron’ su cumpleaños
El Popocatépetl mantiene su intensa actividad en las últimas horas, pero, los pobladores que viven en las localidades cercanas al volcán confían en que durante los próximos días todo vuelva a la normalidad.
A pesar de que el semáforo de alerta volcánica sigue en amarillo Fase 3, las creencias y las costumbres de miles de personas tienen un peso específico enorme alrededor de la concepción del riesgo ante el Popocatépetl.
Por ejemplo, este martes, los habitantes de Santiago Xalitzintla, ubicado a menos de 15 kilómetros del cráter, salieron a las calles para celebrar la festividad de su Santo Patrono. Desde hace varios siglos, tras la Conquista española, el 23 de mayo se conmemora la aparición de Santiago apóstol.
#Puebla | ¡Toda una pachanga!
Con banda, torito, cohetes, comida y una misa en Santiago Xalitzintla salieron a las calles a festejar a su santo patrono #Santiago Aparición.
Los habitantes piden a Don #Goyo que no avance en el #semáforo de #alerta volcánica.
📹 | @Lucero_Rdz_Mx pic.twitter.com/dam92Nh6cu
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 23, 2023
Además, para cientos de personas que viven cerca del volcán, el Popocatépetl está enojado porque no se le festejó como era debido el pasado 12 de marzo cuando se conmemora a San Gregorio.
Dentro de la tradición de miles de pobladores, el volcán Popocatépetl es conocido como Don Goyo, el apodo de los Gregorios. Por ello, considerando que no hubo celebración en 2023, los habitantes están convencidos de que el volcán le está ‘reclamando’ a todas las personas que viven en los alrededores.
“Vinieron los de Protección Civil y no dejaron subir a nadie (a llevarle regalos el 12 de marzo). Yo digo que a lo mejor es por eso. Siempre van hasta allá. Le llevan ropa. Tiene como cuatro años que mi hijo fue de los que le llevó ropa. Este año no llegaron”, dijo Juanita, una de las mujeres que vive cerca del volcán Popocatépetl.
Lee más: Las impresionantes imágenes de la actividad del Popocatépetl
A pesar de la situación, los pobladores de lugares como San Pedro Benito Juárez (el más cercano al volcán) dicen que ya están acostumbrados a vivir así. Incluso, algunos bromean con el hecho de que Popocatépetl significa justamente “montaña humeante”.
Foto de portada: TikTok