Día 59. En una conferencia mañanera mas, este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció finalmente la realización de un tianguis donde se venderán desde camionetas blindadas, vehículos y motos de lujo. AMLO aseguró que la fecha para este evento será los días 23 y 24 de febrero en la base aérea de Santa Lucía.
La lista de vehículos incluye autos blindados estilo ‘fifí’ y camionetas blindadas estilo ‘machuchón’.
AMLO explicó que con la venta de los vehículos adquiridos en sexenios pasados, se prevé obtener 100 millones de pesos que servirán para invertir en la Guardia Nacional. El Mandatario detalló que la Secretaría de Hacienda se encargó de realizar los avalúos para vender las unidades
AMLO aseguró que el dinero obtenido servirá para financiar la Guardia Nacional. (Foto: Especial)
Los vehículos que se subastarán son 171 camionetas, 7 tractocamiones, 23 pick up, 9 autos compactos, 30 motocicletas, 12 camiones, 2 tractores agrícolas, 2 autobuses, 5 remolques, un BMW blindado y un Audi blindado. Junto a esos vehículos, AMLO agregó que el 26 y 27 de abril se van a poner en venta, también en Santa Lucía, 76 aviones y helicópteros del Gobierno federal.
AMLO no va a actuar contra la CNTE
Sobre los bloqueos que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen en vías federales, el presidente López Obrador descartó acciones de su Gobierno para liberar el tránsito ferroviario, esto a pesar de que han significado perdidas millonarias para la industria privada.
Si son fines políticos (los de CNTE), no vamos nosotros a ceder ni a reprimir, cada quien se va a hacer responsable de sus actos […] Yo espero que tengan ellos conciencia de que ya se les atendió, tomen la decisión de liberar las vías. Eso es lo que yo espero.
AMLO aseguró que se buscará hablar con los integrantes de la CNTE para que todo se resuelva. (Foto: Gobierno de México)
A pesar de que los bloqueos llevan ya varios días, AMLO reconoció que el movimiento de maestros puede debilitarse ante la opinión pública por mantener la protesta aunque se han resuelto algunas de sus demandas, sin embargo, negó emplear la fuerza para desalojarlos.
No voy a dar la orden de reprimir al pueblo; no es debilidad, es que me voy a apoyar en la fuerza de la opinión pública. Quienes sin razón actúen de esa forma se van a debilitar mucho como organización.
Integrantes del Gabinete de AMLO tienen que hacer públicos sus bienes
Al ser cuestionado por un reportero sobre la declaración de bienes en su gabinete, López Obrador aseguró que será hasta el próximo 30 de enero, fecha límite, para que los secretarios de Estado que trabajan en su Gobierno hagan pública su declaración de bienes patrimoniales, de lo contrario no podrán trabajar en su administración.
Ya está hablado, hay una fecha límite, el 30 de enero: el que no presente su declaración de bienes no puede trabajar en el gobierno, además no solo presentarla formalmente sino hacerla pública, el que no lo haga público no puede trabajar en el gobierno de México, tienen hasta el 30 de enero.
AMLO aseguró que su Gabinete debe transparentar sus bienes este mes. (Foto: Especial)
Salinas es el padre de la desigualdad moderna
A pesar de todos los temas en su agenda, AMLO se dio un tiempo en la conferencia para hablar de la situación actual de México, de la cual es gran responsable, según el presidente, Carlos Salinas de Gortari.
Saben en qué sexenio creció más la desigualdad: en el sexenio de Salinas… Salinas es el padre de la desigualdad moderna, estamos hablando conceptualmente, no políticamente, conceptualmente.
AMLO señaló que ya bastaba que solo se detuviera en cada sexenio a peces gordos y no a los verdaderos culpables de la corrupción y de la desigualdad.
AMLO revela que el director de Infonavit ganaba 700 mil pesos
Uno de los temas más importantes de los que habló AMLO en su conferencia fue la situación que vive actualmente el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los créditos que, según el presidente, son impagables.
Sobre esto, López Obrador cuestionó que durante administraciones anteriores se otorgaron salarios desproporcionados en el Infonavit y puso como ejemplo el caso del ex director general, David Penchyna, quien recibía hasta 700 mil pesos al mes.
Me enteré de que el director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total, una cantidad que provenía no sólo de su salario neto sino de bonos y compensaciones.
AMLO reveló que el exdirector de Infonavit ganaba unos 700 mil pesos mensuales. (Foto: Especial)
AMLO aseguró que ese tipo de salarios ya no serán permitidos y el Infonavit tendrá que alinearse con el plan de austeridad que ha presentado su Gobierno y que legisladores, Poder Judicial y Federal han tenido que cumplir.
Cuando entró un nuevo gobierno hace unos años, crearon plazas nuevas de directores adjuntos, aparte de la de director crearon estas plazas, y de asesores. Por ejemplo, nosotros no podemos tener más de tres asesores por secretaría por la austeridad.
Sobre los créditos en el Infonavit, AMLO adelantó que su gobierno ya prepara un plan para ayudar a los trabajadores a saldar sus créditos y obtener las escrituras de sus viviendas, pues en la actualidad “pagan y pagan y nunca acaban de pagar, y nunca tienen sus escrituras”.
Finalmente, señaló que su gobierno tiene el compromiso de transparentar la nómina para que todos los ciudadanos conozcan las percepciones exactas de los servidores públicos federales.
Nos va a llevar tiempo, pero la idea es que los ciudadanos puedan saber cuánto ganamos los servidores público, en total.
Podría interesarte:
AMLO descarta usar la fuerza contra bloqueos de la CNTE
AMLO anuncia la fecha del tianguis de vehículos y aviones oficiales