La Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Unidad Técnica de Igualdad y Género y No Discriminación (UTIGyND), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de definir y llevar a cabo acciones conjuntas de investigación, vinculación, información y difusión para ampliar y consolidar el conocimiento sobre el derecho a la no discriminación, la promoción de la participación política de grupos de atención prioritaria e instaurar la Catedra INE-Tec de Monterrey sobre igualdad de género y no discriminación.
La Cátedra será un espacio de reflexión en donde las funcionarias y funcionarios del INE, en conjunto con las y los especialistas académicos, buscarán interactuar con estudiantes para difundir los alcances en la materia y promover la investigación en estos temas, a través de la realización de diversos eventos, conversatorios y actividades.
La Encargada de Despacho de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Mónica Isabel Páez Villa, destacó que los esfuerzos de coordinación entre las instituciones públicas y educativas son indispensables para la consolidación de una democracia incluyente que abandere los principios de igualdad y no discriminación, como ejes fundamentales de la participación política.
El convenio instaura la Cátedra INE-Tec de Monterrey sobre igualdad de género y no discriminación. (Foto: Cortesía)
Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, anunció que la institución no solo se hace corresponsable con la discusión académica respecto a la igualdad de género, sino también en la toma de decisiones.
En este sentido, dio a conocer que en el marco de la política de inclusión y diversidad de la Presidencia del Tecnológico de Monterrey, todas las contrataciones académicas de la Escuela de Ciencias Sociales y de Gobierno desde este momento y de manera indefinida, tendrán una exigencia de igualdad de género en términos del número de mujeres y hombres que colaborarán en la escuela, lo que la convierte en pionera en la materia dentro de la institución educativa.
“Nos da mucho gusto sumarnos a este logro que representa un ejemplo global respecto a la forma en la que debemos definir nuestros liderazgos frente al reto que impone la igualdad de género y la no discriminación” apuntó Poiré.
Dr. Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. (Foto: Cortesía)
Por su parte Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, subrayó la importancia de que las y los universitarios conozcan los rasgos, contribuciones, desafíos y retos todavía pendientes del desarrollo democrático de México.
“Conocer las demandas de cada etapa de nuestra historia democrática, los acuerdos políticos que se conformaron en cada una de ellas, y el papel que tanto los universitarios como los especialistas han tenido en estos momentos, es la mejor forma de vacunarnos de quienes quieren re-escribir la historia de nuestra democracia bajo supuestos creacionistas y dogmáticos” señaló Córdova.
En el evento protocolario también estuvieron presentes Vania Ramírez, Directora de Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey y Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE.
* Fotografía de portada: Gustavo Pineda/ CC News.
Podría interesarte:
Supera a la UNAM: Tec de Monterrey es la tercer mejor universidad de Latinoamérica
En 15 minutos, universitario ofreció solución para limpiar el ecocidio de Grupo México
Pablo obtuvo una beca por evitar que jóvenes se conviertan en sicarios