La tarde de este martes, a las 13:35 horas, un sismo con epicentro en Oaxaca sorprendió a miles de personas en distintos estados de la República Mexicana. De acuerdo al primer reporte de las autoridades, la Alerta Sísmica no se activó, debido a que no se superaron los niveles preestablecidos en los primeros segundos del fenómeno natural. Pese a ello, los reportes indican que el movimiento se sintió muy fuerte en el centro del país, incluyendo a la Ciudad de México.
Minutos después, a las 13:54 horas, el Servicio Sismológico Nacional confirmó que el sismo registrado en la costa de Oaxaca tuvo una magnitud de 5.2 grados con el epicentro ubicado 26 kilómetros al noroeste de San Pedro Pochutla.
Sismologico Nacional (@SismologicoMX)
No sonó la Alerta Sísmica
El sismo registrado en Oaxaca tomó desprevenidas a muchas personas en varios estados del país, ya que la Alerta Sísmica no se activó. “Sismo detectado el 1 de marzo de 2022 a las 13:35 horas. No ameritó Alerta Sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano, 10 kilómetros al sureste de San Andrés Paxtlán”, fue el mensaje a través de la cuenta de Twitter del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX)
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó que se activaron los protocolos de seguridad por parte de Protección Civil. “A las oaxaqueñas y oaxaqueños les informó que ya el área de Protección Civil está haciendo las evaluaciones después de este sismo”. En un primer momento, el gobernador dijo que el sismo había sido de 5.9 grados con epicentro en Miahuatlán. No obstante, minutos después, el Sismológico Nacional confirmó que el sismo había sido de 5.2 grados cerca de San Pedro Pochutla.
Alejandro Murat (@alejandromurat)