El 19 de septiembre del 2017, miles de personas se convirtieron en brigadistas y voluntarios para salvar vidas entre los escombros que dejó el sismo.
El martes 19 de septiembre del 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un movimiento telúrico con magnitud 7.1 localizado a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos. Ante el desastre, la ciudadanía corrió hacia el polvo para mover escombros, extender una mano y levantar el puño en alto, como símbolo de silencio. Con cenizas entre el cabello, la voz quebrada y ganas de salvar a un desconocido, miles de mexicanos se organizaron para convertirse en héroes.
Levantar el puño y convertirte en brigadista
Ellas y ellos son algunas de las historias del 19 de septiembre del 2017 que todavía siguen escribiendo sus anécdotas, porque continúan en la lucha, trabajo, esfuerzo y brigadas anónimas para ayudar a los damnificados.
Lee también: 10 historias de héroes que levantaron el puño tras el 19-S
Son una pequeña representación del espíritu de miles que levantaron residuos, donaron dinero, víveres, medicamentos, repartieron agua, los que regalaron toda su ferretería, aquellos que rodaron, tatuaron gratis, confeccionaron y siguen con el puño arriba.
Rodrigo: de contador a brigadista
Rodrigo Heredia es contador, trabaja y fue vecino de la colonia Condesa por algunos años. El día del sismo llamó a sus familiares en Oaxaca, y comprobó que sus hijas estuvieran a salvo. A bordo de su motocicleta, y llegó al edificio colapsado de Álvaro Obregón 286 donde trabajó durante 36 horas seguidas con profesionales para rescatar a tres personas. Hoy continúa su trabajo como voluntario en brigadas ciudadanas en la capital.
Lee su historia completa aquí: Rodrigo, de contador a brigadista en Álvaro Obregón 286
Kim y su 'Potrillo': convertir una moto en un transporte de héroes y medicinas
Kim de Anda es una empresaria que recorrió más de 2 mil kilómetros en viajes por la Ciudad de México para transportar medicamentos, víveres y a las personas indicadas a las zonas del desastre. Su motocicleta fue conocida como "El Potrillo", porque formó parte de la brigada motociclista durante la emergencia del sismo. Actualmente, ofrece apoyo a través de un red de abogados para tramitar documentos para los afectados que perdieron papeles importantes entre los escombros.
Lee su historia completa aquí: Kim rodó 2 mil kilómetros en su moto para transportar de todo, y a todos
Lago Tanganica #67: el almacén que concentró la ayuda de un país
Forastero es uno de los encargados de Lago Tanganica 67, el único centro de acopio privado que se mantiene activo a un año del sismo. En 12 meses entregaron 12 mil toneladas de acopio, y han coordinado a 10 mil voluntarios. Actualmente, Lago forma parte de la plataforma Brigada MX, del cineasta Alfonso Cuarón para vigilar la reconstrucción del país.
Lee su historia completa aquí: En Lago Tanganica 67 organizaron a 10 mil voluntarios
Eduardo: el brigadista que salvó vidas en su silla de ruedas
Eduardo inspiró a miles a través de su trabajo e historia, donde los límites son inexistentes cuando se trata de ayudar y entender las manos.
Lee su historia completa aquí: Eduardo, el brigadista que movió escombros en su silla de ruedas para ver con vida a su amigo Fernando
Topos: el equipo de brigadistas que salvó a un país en 1985 y 2017
Los Topos Tlaltelolco recibieron más de 500 solicitudes de ciudadanos interesados en unirse a su brigada, sin embargo, hoy 33 personas estudian para convertirse en voluntarios con una amplia cultura de protección civil.
Lee su historia completa aquí: Topos, 33 años salvando vidas entre los escombros
Podría interesarte:
CIUDADanía19s, los vigilantes de una reconstrucción libre de impunidad
Jorge vendió su colección de Tortugas Ninja para apoyar a los damnificados del sismo
"¡Silencio! ¡Levanten los puños!": Así salvaron las brigadas ciudadanas cientos de vidas en la CDMX