A más de un mes de huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), las autoridades universitarias y el sindicato no hay llegado a un acuerdo que permita reanudar labores. Por ello, la comunidad estudiantil marchó este lunes, partieron del Monumento a la Revolución con destino a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar que se termine el conflicto.
A la manifestación se unieron profesores de la institución. Los inconformes mostraron pancartas con frases como: “SITUAM abusivo, yo no estoy contigo” y al grito de “¡UAM abierta ya!”, los manifestantes avanzaron.
Los estudiantes
El conflicto inició el pasado primero de febrero y durante la protesta la comunidad estudiantil señaló que son los más afectados por una situación que legalmente no les atañe.
Al llegar a la Suprema Corte los manifestantes entregaron una carta dirigida al ministro presidente Arturo Zaldívar, en la que señalaron que la huelga viola su derecho a la educación. Además la carta señala: “Le pedimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se reanuden las actividades académicas, expresamos nuestra inconformidad. No estamos en contra del sindicato ni estamos apoyando a la UAM. Estamos en una postura neutral y solamente queremos que se termine este problema”
Distintas postura en el conflicto
Los estudiantes organizaron la marcha a través del grupo del Facebook Uameros y según información recabada por el diario El Universal los jóvenes están preocupados por la pérdida de clases.“La comunidad estudiantil pide al sindicato y a las autoridades que hagan conciencia sobre la afectación de esta huelga, puesto que los estudiantes no hemos sido tomados en cuenta durante las negociaciones. No han sido tomados en cuenta los problemas académicos y económicos que nos afectan como resultado del cese de actividades de la universidad”, señalan los jóvenes en su carta.
Foto: Redes Sociales
Jorge Dorantes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM, señaló que la lucha es para mejorar no sólo las condiciones laborales, sino las de la comunidad universitaria, su postura fue dada a conocer a través de sus redes sociales.
El secretario rechazó que el paro de labores ponga el riesgo el trimestre y Recordó que el motivo del conflicto es que las autoridades universitarias mantienen su propuesta inicial de 3.35 por ciento de aumento salarial y 2 por ciento al tabulador, que no se acerca a la demanda de los trabajadores de 20 por ciento salarial.
____________________________________________________
Foto: Mi ciudad/Twitter
Podría interesarte:
Estalla huelga en la UAM, más de 15 mil alumnos serán afectados
Promontorium Somnii, en la Casa del Tiempo UAM