México

SEP: ¿Qué pasa si decides que tu hijo no regrese a clases presenciales?

Durante los próximos días, millones de padres de familia en México enfrentarán una de las decisiones más importantes de los últimos meses. ¿Debe regresar o no mi hijo a clases? En una alternativa que es totalmente voluntaria, otra de las grandes preguntas es qué pasará con los estudiantes que decidan quedarse en casa. El regreso

CC News

Durante los próximos días, millones de padres de familia en México enfrentarán una de las decisiones más importantes de los últimos meses. ¿Debe regresar o no mi hijo a clases? En una alternativa que es totalmente voluntaria, otra de las grandes preguntas es qué pasará con los estudiantes que decidan quedarse en casa.

El regreso a clases

 

Este lunes, a pesar de estar la tercera ola de contagios por covid-19, será el inicio oficial del ciclo escolar 2021-2022. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, ya dio a conocer sus lineamientos generales y una de las posibilidades para los padres de familia es que sus hijos se queden en casa. En primer lugar, y es un punto clave dentro de las reglas estipuladas, el regreso a clases presenciales es voluntario. Esto lo ha dejado muy claro la SEP, por lo que ningún alumno debería ser forzado a volver a las aulas. Tras lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, esto es lo que pasará con los alumnos que no asistan a la escuela.

Foto: EFE

¿Qué hacer si tus hijos se quedan en casa?

 

Indudablemente, a pesar de optar por no regresar a clases presenciales, el primer paso es inscribir o reinscribir a los alumnos en el grado educativo que les corresponda. Aunque no vayan al salón, no se puede omitir esta parte del proceso. A través de este registro, la SEP podrá determinar cuántos estudiantes optaron por la modalidad presencial y cuántos decidieron quedarse en casa. Esto es fundamental para que los profesores y directivos puedan ajustar la forma de enseñar el plan de estudios. Cuando decidan volver a clases, se les realizará una valoración diagnóstica para conocer su nivel de aprovechamiento escolar.

Un rubro que puede generar mucha controversia es el seguimiento a los estudiantes que se queden en casa. “Las autoridades escolares podrán, dentro de sus posibilidades, brindar seguimiento y atención a los educandos que optaron por no acudir al servicio educativo presencial. Si la SEP deja abierta la puerta para que los maestros den seguimiento de acuerdo a sus posibilidades, no hay garantías de que el trato sea equitativo para un alumno en caso y otro en el salón. Para estos fines, en el tema de seguimiento individual se dará prioridad a los alumnos en zonas de alta marginación.

 

Considerando el punto anterior, la SEP también establece que habrá un plan de trabajo individualizado para los alumnos que se queden en casa, es decir, se les deben brindar todos los materiales, ejercicios, orientaciones y actividades que se lleven a cabo dentro del aula. También se mantendrán disponibles los programas de educación a distancia como “Aprende en Casa”, “Bachillerato en TV” y “Jóvenes en TV”.

Leer más: Las 10 reglas de la SEP para el regreso a clases

 

¿Habrá igualdad de condiciones?

 

Revisando los lineamientos de la SEP publicados en el Diario Oficial de la Federación, la respuesta es negativa. Al dejar todo en manos de las autoridades de cada una de las escuelas, no hay forma de garantizar que la calidad de enseñanza sea la misma para el alumno que se queda en casa. ¿Todas las primarias van a transmitir sus clases en línea? No. ¿Todas las familias tienen la posibilidad de acceder a clases en línea? Tampoco. ¿Qué pasará con los maestros? ¿Duplicarán sus labores atendiendo primero las clases presenciales y después a los que no asistieron? Para lograr ese objetivo, los profesores tendrían que trabajar horas extra. ¿Eso será compensado?

Leer más: ¿Cómo llenar la carta compromiso para el regreso a clases?

 

Por ello, la decisión del gobierno de poner en un predicamento a los padres de familia es muy polémica. Finalmente, si regresan a clases, van a recibir su educación de forma “normal”, pero, ante un riesgo de contagio por covid-19. Por otra parte, si te quedas en casa, la salud del estudiante se ve beneficiada, aunque, no hay garantías de que los profesores y autoridades te atiendan de la misma forma que a un alumno en el salón.

Si quieres consultar los lineamientos de la SEP para el regreso a clases, puedes hacerlo en este enlace.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Inteligencia Artificial plantea riesgo de extinción como las pandemias y la guerra nuclear, advierten expertos

Inteligencia Artificial plantea riesgo de extinción como las pandemias y la guerra nuclear, advierten expertos

Varios expertos e investigadores de la Inteligencia Artificial alertaron mediante una carta de los riesgos que podría traer para la humanidad.
Lizbeth García
Tiroteo en playa de Florida deja nueve heridos, entre ellos, cuatro menores

Tiroteo en playa de Florida deja nueve heridos, entre ellos, cuatro menores

Según testigos, el tiroteo se originó por un grupo de jóvenes que se encontraban en el paseo, se pelearon y uno de ellos sacó el arma y comenzó a disparar.
Lizbeth García
Quad

Estados Unidos contra China: ¿Qué es la famosa alianza Quad?

El Quad se ha establecido como la gran alianza de Estados Unidos con varios países para frenar el impresionante crecimiento de China.
Miguel Fernandez
Putin Moscú

Putin acusa a Ucrania de ‘terrorismo’ tras el ataque con drones a Moscú

Vladimir Putin lanzó una grave amenaza a Ucrania luego del primer ataque directo de la guerra contra civiles en Moscú.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez