La forma de calificar a niños tanto de primaria como de secundaria, a raíz de la presencia del coronavirus en nuestro país, ha cambiado la forma de calificar a los niños, tanto que por primera vez, no se les evaluará el tercer periodo y las boletas se les entregarán vía correo electrónico a los padres y madres de familia.
Además, la Secretaría de Educación Pública canceló los exámenes de admisión a la secundaria para este año. Los criterios para ubicar a los niños y niñas serán su calificación, la proximidad del lugar de residencia a la escuela, la proximidad del centro de trabajo del padre o tutor a la escuela, o el hecho de tener hermanos cursando la secundaria en el mismo plantel.
Se entregarán certificados los días 18 y 19 de junio
En el acuerdo secretarial para evaluar el ciclo escolar 2019-2020, se destaca que tanto la evaluación del tercer periodo como la calificación final se entregarán vía correo electrónico los próximos días 18 y 19 de junio si es que la familia dispone de medios de comunicación telefónica o electrónica. En caso contrario, la entrega física de boletas de evaluación y certificados será al inicio del próximo ciclo escolar.
Se determinó que para primaria y secundaria, la calificación del tercer periodo será el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos, sumando a este todos los elementos de valoración que el docente considere, entre los que están el esfuerzo realizado en forma autónoma por las familias, el involucramiento de los estudiantes en alguno de los medios utilizados por el programa ‘Aprende en casa’ o las guías y actividades dirigidas a distancia por el profesor o profesora.
¿Y en preescolar?
En ese sentido, preescolar no registrará la evaluación del tercer periodo. La SEP indicó sobre la evaluación preescolar que “en virtud de que en la boleta no se asientan calificaciones y que, además, la promoción es automática, solamente se asentarán “observaciones y sugerencias sobre los avances del aprendizaje” en la sección correspondiente de la boleta si el docente cuenta con elementos suficientes derivados de la comunicación constante con los educandos”.
Indicaron que para los criterios de evaluación se considerarán las experiencias y conocimientos adquiridos en la convivencia cotidiana durante el periodo de contingencia. Mientras tanto, la carpeta de experiencias podrá tomarse en cuenta como elemento de valoración, sólo en los casos en los que estudiantes y familias hayan tenido la oportunidad de compartirla con sus maestros.
En el caso de secundaria, se llevará a cabo también un par de procesos de regularización previo acompañamiento y apoyo académico. Los resultados de las evaluaciones deberán emitirse a más tardar el 31 de agosto.
Podría interesarte:
Como en ‘Breaking Bad’: Cártel de Sinaloa recluta profesores para fabricación de fentanilo
¡Orgullo auriazul! La UNAM entra al ranking de las 100 mejores universidades del mundo