Este martes, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum dio a conocer el proyecto “la señora de Amajac”, el monumento que sustituirá a la estatua de Cristóbal Colón en la emblemática glorieta de Paseo de la Reforma. La fecha del anuncio es muy importante: 12 de octubre. Día del Descubrimiento de América, Día de la Hispanidad, pero, en México, también representa la celebración de 500 años de resistencia indígena.
¿Quién toma el lugar de Colón?
La nueva escultura es la figura de una joven mujer que fue descubierta el 1 de enero del 2021 en la Huasteca Veracruzana. “La señora de Amajac” es una imagen cuyo original se encuentra actualmente en el Museo de Antropología y una réplica con el tamaño correspondiente estará en la Glorieta de Colón. “Es muy importante dar un espacio tan especial a las mujeres indígenas. Esto tiene un gran simbolismo en la ciudad. Es un reconocimiento a todas ellas, después de una historia de racismo y de clasismo que viene desde la Colonia. Es un orgullo que pueda tener este lugar tan especial de Reforma”, dijo Claudia Sheinbaum.
En una historia publicada por la revista Arqueología Mexicana, se explica que el 1 de enero de 2021, la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de álamo Temapache, en Veracruz, fue testigo de un gran hallazgo arqueológico. Una imagen que podría haber sido la de una joven gobernante. La señora de Amajac o la joven de Amajac. Aprovechando la celebración de año nuevo, las familias de César Cabrera Cruz y de su compadre, Alejandro Céspedes, fueron a sus labores del campo y después de la jornada por fin le dieron vuelta a una gran piedra que hacía tiempo se había “desenterrado” en su parcela. No era una simple piedra, ya que se trataba de un trabajo humano. Una escultura que, al elevarse con las cintas planas pendientes del tractor, por primera vez dejaba ver el rostro de una mujer con un peculiar peinado, testigo de una antigua ocupación del lugar.
Foto: Captura especial / Arqueología Mexicana
De manera ejemplar, los trabajadores dieron aviso a las autoridades locales y municipales, las cuales lo hicieron del conocimiento del Centro INAH Veracruz, al mismo tiempo que, gracias a las redes sociales, el descubrimiento de la joven de Amajac se daba a conocer rápidamente. Se trataba de una escultura prehispánica asociada a un sitio arqueológico, el cual fue visitado en los años 40s del siglo pasado por Gordon Ekholm, durante su recorrido por la cuenca del río Tuxpan. Esa maravillosa figura, ahora podrá verse en todo su esplendor en la glorieta de Paseo de la Reforma.
Lee más: Adiós Tlalli: Confirman que no sustituirá a Colón en Paseo de la Reforma
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
Foto de portada: Captura especial
Con información de Arqueología Mexicana. Maldonado Vite, María Eugenia, “La señora de Amajac. Escultura de una mujer gobernante en el sur de la huasteca”, Arqueología Mexicana, núm. 168, pp. 84-89.